Guadalajara, Jalisco
En los 20 años recientes, se ha incrementado 50 por ciento la cifra de personas que sufren depresión, lo que significa un “gran reto” para los profesionales de la salud mental: psicólogos y psiquiatras.
Este viernes 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, cuyo tema es la depresión, dada la importancia para que esa enfermedad se diagnostique en forma adecuada y se otorgue el tratamiento respectivo, dijo Vicente Molina Ojeda, presidente del Colegio de Psiquiatras, quien explicó que a lo largo de la vida, 1 de cada 5 personas van a experimentar algún trastorno mental.
En el auditorio de la Asamblea Médica de Jalisco se realizó el taller “Depresión, Diagnóstico, Prevención e Intervención”, organizado por el Colegio de Psiquiatras y el Colegio de Profesionales de la Psicología. Ahí, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente del gremio de psicólogos precisó que 1 de cada 300 personas que padece depresión, se suicida, de ahí lo relevante de atender el padecimiento.
Durante el acto, se entregaron reconocimientos a cinco psicólogos y cinco psiquiatras, quienes han trabajado en la atención del problema de la depresión, destacando la distinción que se hizo a la Unidad de Psicología del DIF Jalisco, así como a Francisco Gutiérrez Rodríguez, por haber impulsado la creación del Centro de Intervención en Crisis; a Luis Gómez, se le entregó un diploma por su trabajo en el tema de adicciones y a María Ángela Gómez, por su actividad en la Clínica de la Familia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Ambos colegios de profesionales hicieron un llamado para que el Gobierno de Jalisco asigne más recursos económicos para la atención de la salud mental.
- En Movilidad y Transporte Urbano, Tonalá sufre un atraso de más de 20 años - 22 agosto, 2023
- Organizaciones de maestros y de la sociedad civil exigen que en Jalisco se distribuyan los libros de texto- 21 agosto, 2023
- Escasos y poco útiles, los programas de apoyo económico que ofrecen los Institutos Municipales de las Mujeres- 21 agosto, 2023