Comité DE ANÁLISIS UNIVERSITARIO EN MATERIA DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS

imagen principal

¿Qué es y quiénes lo integran?

Integrado por seis académicos y especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en disciplinas como criminología, ciencias forenses, derecho penal, derechos humanos y seguridad ciudadana.

Es de carácter consultivo y busca generar una política universitaria en materia de desaparición de personas, además de ser un órgano que pueda emitir recomendaciones y dar seguimiento a políticas públicas.

Representantes


Jorge Ramírez Plascencia

Jorge Ramírez Plascencia

Doctor en Ciencias Sociales. Profesor e investigador en el Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara. Jefe del Departamento de Sociología.

Carmen Chinas Salazar

Carmen Chinas Salazar

Doctora en Ciencias Sociales. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, se especializa en seguridad ciudadana, cultura de paz y derechos humanos. Coordina el Cuerpo Académico 1097 “Cultura de paz y participación ciudadana”.

David Coronado

David Coronado

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Profesor Investigador del Departamento de Sociología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es Director del Instituto de Investigaciones Sociológicas, en el Departamento de Sociología, CUCSH. Coordina el Laboratorio de Estudios sobre la Violencia

Magnolia Preciado Rodríguez

Magnolia Preciado Rodríguez

Doctora en Derecho Electoral, con las líneas de investigación en Democracia y Participación Ciudadana, así como en Derechos Humanos y Educación. Profesora de Tiempo Completo y actualmente Coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos del CUT.

Rogelio Barba Alvarez

Rogelio Barba Alvarez

Doctor en Derecho. Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y Jefe del Departamento de Ciencias Penales del Centro Universitario, de Ciencias Sociales y Humanidades.

Denisse Ayala Hernández

Denisse Ayala Hernández

Doctora en Sistemas y Ambientes Educativos, se especializa en el estudio de las violencias y los derechos humanos. Secretaria Técnica del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas.

Pronunciamientos o posicionamientos


Investigación académica


Micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el camino”

Creado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) para ofrecer herramientas de contención emocional a niñas, niños y adolescentes ante la falta de programas gubernamentales que atiendan a este sector de la población. Para más información:

Micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el camino”

Creado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) para ofrecer herramientas de contención emocional a niñas, niños y adolescentes ante la falta de programas gubernamentales que atiendan a este sector de la población. Para más información:

Micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el camino”

Creado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) para ofrecer herramientas de contención emocional a niñas, niños y adolescentes ante la falta de programas gubernamentales que atiendan a este sector de la población. Para más información: