Sor Juana IA de la SCJN - Diario - Miércoles Junio 26, 2024

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara con Omar García hablamos de Sor Juana, la inteligencia artificial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En las positivas del día:

“Así funciona Sor Juana, la inteligencia artificial de la Suprema Corte de Justicia”

En medio de los debates y legislaciones pendientes sobre su regulación y uso, las aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial (IA) se extienden cada vez más a diversos sectores, desde académicos, de entretenimiento, y en la industria automotriz.

En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó una herramienta de IA llamada Sor Juana, con la que busca acercar a la ciudadanía a la labor de los ministros.

¿Qué es Sor Juana?

Sor Juana es una herramienta de inteligencia artificial en fase de prueba, es decir, aún es perfectible.

Su objetivo es “facilitar la revisión, comprensión y socialización del contenido de las versiones públicas de los proyectos de sentencia”, de acuerdo con el sitio de la app, cuyo desarrollo fue impulsado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

En las noticias que deberías de saber hoy:

“Sin paz financiera, 45% de jaliscienses”

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (Inegi) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, que muestra que para vivir en Jalisco y cubrir los gastos básicos se necesita un ingreso promedio de 18 mil 500 pesos, más que el promedio nacional.

La Ensafi encontró que en México se requiere un salario promedio mensual de 16 mil 421 pesos para cubrir los gastos necesarios. En mujeres la estimación fue de 15 mil pesos promedio y en hombres, 18 mil a nivel nacional. Sin embargo, en Jalisco el promedio ronda los 18 mil 500 pesos mensuales.

Con todo esto, el Inegi y la Condusef concluyeron que en el estado sólo 54.6 por ciento de la población puede decir que cuenta con bienestar o salud financiera.

“Gobierno estatal invierte en el Santiago; acusa el abandono de la Federación”

El Gobierno de Jalisco respondió sobre las inversiones y obras en la Cuenca del Río Santiago, destacando que se destinaron cuatro mil 600 millones de pesos, que incluyen acciones de gestión integral del agua, construcción de nuevas plantas de tratamiento, puesta en marcha de políticas sociales y acciones de salud.

Jorge Gastón González, secretario de Gestión Integral del Agua, criticó que el Gobierno federal “no ha hecho nada para cumplir con su responsabilidad”, a pesar de la omisión de algunos municipios de la cuenca.

“En el Gobierno de Jalisco hemos asumido los compromisos y acciones que nos tocan. Estamos tratando las aguas residuales domésticas que vienen desde Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco y, al final de esta administración, estamos saneando la mayoría de litros que genera la ciudad y que antes contaminaban el Río Santiago.

Además, le hemos entrado con la limpieza y desazolve de maleza acuática en tramos críticos del Río Santiago y Arroyo El Ahogado, e instalamos siete recirculadores de oxígeno en la cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes del río y sus afluentes principales”.

Marco Ocegueda, coordinador interino de Desarrollo Social, informó que se puso en marcha un modelo de atención para prevenir el daño renal entre la población. Dijo que están por arrancar dos hospitales comunitarios de Ocotlán y El Salto, así como la Unidad de Hemodiálisis de El Salto.

“Reciben agua negra y pestilente en Guadalajara”

Y el Siapa sigue dando de qué hablar. Desde hace un mes, vecinos de la Colonia Lomas de San Eugenio, en Guadalajara, reciben agua negra y pestilente.

Pese a que, en teoría, el agua debe ser incolora e inodora, desde hace varias semanas empezaron a notar en el líquido un olor azufrado, similar a huevo podrido, y un color turbio, informó Ana Oñate, habitante de la zona.

Al abrir la llave del baño, según se muestra en videos, el agua sale completamente negra, lo mismo ocurre en el patio. En el grifo de la cocina, el líquido es turbio.

Debido a este problema, los afectados han tenido que hacer un gasto extra para comprar garrafones para lavar trastes, bañarse, lavarse los dientes, entre otras cosas. El líquido que surte el Siapa solamente se utiliza para el inodoro.

Oñate agregó que se han tenido algunos problemas de salud. En su caso, desde hace un mes empezó a tener sarpullido.

Desde que empezó el problema, vecinos han levantado quejas ante el Siapa, como el reporte 11442933, generado el 11 de junio y que, a la fecha, no está resuelto.

Vecinos consideran injusto el que se les dote de agua sucia y que no den una respuesta a las quejas. El problema del agua sucia se tiene en las más de 16 torres de departamentos, así como en casas unifamiliares de la colonia y zonas vecinas.

En las tendencias en redes sociales:

“Previo al debate, quitan mordaza a Donald Trump”

El ex presidente estadounidense Donald Trump podrá hablar públicamente sobre algunos detalles del juicio penal que el Estado de Nueva York interpuso en su contra y del que fue declarado culpable el pasado 30 de mayo.

La “orden mordaza” impuesta contra el virtual candidato republicano a la presidencia fue levantada parcialmente por el juez que llevó el caso, Juan Merchan, a escasas horas del debate que sostendrá Trump contra el hoy presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se efectuará mañana a las 19:00 horas (tiempo de México).

En la Música hoy sonó:

  • Giorgos Livanis - “Lo que he vivido” del álbum Tanto como viva, se estrenó el 14 de enero de 2022.
  • Frida Gold - “¿Con qué deberíamos soñar?”, del álbum "Alina", se lanzó el 08 de marzo de 2011. 
  • Arash Mohseni - “Boshret Kheyr” (En buenas condiciones), del álbum del mismo nombre se estrenó el 06 de julio de 2022.   
  • INNA - “Yalla”, sencillo de la cantante rumana, lanzado el 12 de noviembre de 2015.