La victoria de Milei en Argentina sacude elección clave en la Unesco




París, Francia.

Argentina estaba bien posicionada para hacerse con la presidencia del consejo ejecutivo de la Unesco frente a una polémica candidatura rival, pero la victoria del ultraliberal Javier Milei lastra sus posibilidades para este estratégico puesto, que corresponde a América Latina.

A pocos días de la votación, prevista el viernes, la actual embajadora argentina, Marcela Losardo, tiene como única rival por este puesto, con rango de jefe de Estado, a Vera El-Khoury Lacoeuilhe, candidata de Santa Lucía y otrora aspirante a directora general de la Unesco por... Líbano.

  • Pocas veces una votación agitó tanto esta agencia de la ONU con sede en París. Pero el nuevo consejo ejecutivo será el encargado de proponer el próximo año al sucesor de la actual directora general, la francesa Audrey Azoulay, a partir de 2025.

En el centro del melodrama se encuentra la isla de Santa Lucía, una nación caribeña de casi 200.000 habitantes que, ante la Unesco, está representada por Gilbert Chagoury, un multimillonario nigeriano-libanés con varias condenas en su haber.

Este allegado del exdictador nigeriano Sani Abacha fue condenado en 2000 en Ginebra a una multa de un millón de francos suizos (cerca de 1,1 millones de dólares) en un caso de blanqueo y la justicia de Estados Unidos le impuso en 2021 1,8 millones de dólares de multa por financiación ilegal de un partido político.

Según dos fuentes de seguridad, Chagoury se enriqueció con el petróleo. Para un diplomático acreditado ante la Unesco, el multimillonario y también filántropo "compró" el puesto de embajador de Santa Lucía por la "inmunidad diplomática".

Su mano derecha en la delegacion santalucense es El-Khoury Lacoeuilh.

Pese a las reiteradas solicitudes, AFP no pudo conversar con la franco-libanesa, quien en 2017 se presentaba como una "mujer de consenso", "comprometida con los ideales de la ONU".