Guadalajara, Jalisco.
A las 11 de la mañana sonaron las alarmas sísmicas de todo el país, se trató del primer simulacro Nacional 2023 donde dependencias e instituciones se sumaron al acto preventivo para mejorar la capacidad de reacción ante un sismo.
El escenario hipotético fue de un sismo de magnitud de 7.5 con epicentro entre Veracruz y Puebla.
En Jalisco la red de la Universidad de Guadalajara no se quedó atrás y sus 178 dependencias movilizaron a más de 100 mil personas, sólo en rectoría participaron 650 trabajadores que mejoraron el tiempo de reacción del año pasado, puesto que en septiembre del 2022 tardaron 8 minutos en abandonar el edificio, y hoy lo evacuaron en 6.
"Hemos mejorado en tiempo, el año pasado en el simulacro anterior que fue en septiembre fue en poco más de 8 minutos eso quiere decir que esos ejercicios sirven pues hay que recordar que en esta ocasión vamos a tener tres simulacros al año lo que nos va a apoyar más en que esto se logre con mayor agilidad".
Aunque se mejoró el tiempo de respuesta en este simulacro, autoridades universitarias señalaron que se continuará con la capacitación de las brigadas internas en las dependencias para mejorar los tiempos de reacción, ya que en un evento real se debe de actuar con prudencia pero con celeridad.
Se contempla que los próximos simulacros se realicen en el mes de septiembre y diciembre de este año con la intención de preparar a las y los universitarios en caso de algún sismo.
Autoridades universitarias pidieron a sus trabajadores y población en general, participar a conciencia en estos simulacros, ya que no se tiene una idea clara de cuando se pueda utilizar lo aprendido, y eso, podría representar una gran diferencia.