Tras captura de jueza en Veracruz, abogados exigen cero intromisión del Poder Judicial
Fotografía: Pablo Toledo




Guadalajara, Jalisco.

Tras las intromisiones que han existido por parte del Legislativo y Ejecutivo ante sentencias del Poder Judicial, marcando como ejemplo la detención de la Jueza Angélica Sánchez Hernández por un presunto delito contra la fe pública y tráfico de influencias ordenado por el gobernador de Veracruz, integrantes de diferentes Colegios de Abogados en Jalisco demandan la separaciones de poderes y que se respete la autonomía del poder Judicial.

El Vocal Ejecutivo de la Asociación Internacional de Derecho Penal, Everardo Rojas Contreras, aboga al artículo 17 Constitucional del Estado que deroga la facultad de administrar justicia y al él le corresponde la separación de poderes, por lo anterior y ante los hechos de Veracruz hace un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a pronunciarse por su autonomía para que no se repitan dichos actos.

"Hoy le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pronunciarse abiertamente porque la jueza Angélica dio cabal cumplimiento a una sentencia de amparo y si esto sucede hoy en Veracruz mañana va a pasar en Chiapas, Tabasco y donde quiera vamos a tener un caos porque los jueces van a sufrir lo que yo le denominó terrorismo judicial", señaló.

Everardo Contreras realizó un llamado a los abogados de Jalisco para defender al Poder Judicial.

"Hoy estamos aquí pronunciándonos abiertamente para llamar, rogarles y suplicarles a los colegios de abogados, a los jueces y los magistrados que salgan en defensa de lo más digno de nuestro estado que es el Poder Judicial y eso señores se llama Patriotismo, tenemos que volver a sacar de nuestro corazón y salir a la defensa de lo que nos interesa".

Los abogados que hoy se pronuncian por el caso de la Jueza detenida en Veracruz aseveran que es un tema que les atañe a todos, por ello, esperan que otros colegios se sumen a su llamado para posteriormente tomar acciones en defensa del Poder Judicial.