Se compromete Ismael del Toro a fomentar la inclusión hacia las personas con Síndrome de Down
Fotografía: Ismael del Toro (Twitter)




Guadalajara, Jalisco.

El presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro externó su compromiso por fomentar la inclusión de las personas con un cromosoma extra. Lo anterior, tras inaugurar las actividades por la conmemoración del Día Mundial de Síndrome de Down.

Aseguró que uno de sus objetivos es que no existan barreras que les impida sentirse parte de la comunidad para vivir y convivir plenamente en la ciudad.

“Desde el ámbito que nos toca vamos a trabajar arduamente por compartir lo que en el conocimiento propio debemos de hacer política pública, ese es uno de los compromisos de esta presentación en el marco del día internacional del síndrome de Down”, afirmó Del Toro Castro.

Durante la conferencia “Inclusión y aceptación social de las personas con síndrome de Down” se brindó a la sociedad información en torno a las características y necesidades sociales para el desarrollo de una mayor calidad de vida y bienestar de las personas que viven con esta condición genética.

Al respecto, Patricia Lozano, presidenta del Voluntariado del DIF de Guadalajara, señaló que eventualmente aquellas personas que no viven de cerca este síndrome lo consideran un hecho aislado, no obstante, enfatizó que, “nadie está exento de vivir la discapacidad y la vida sería mucho más fácil si nosotros estuviéramos preparados, esto también nos haría mejores seres humanos”, indicó.

Por su parte, la Doctora Teresa de Jesús Aguilasocho Montoya, fundadora de la Constitución de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Síndrome de Down (Fiadown Granada España) y ponente de la conferencia, habló de su experiencia, y aseguró que tener un hijo con Síndrome de Down es una bendición y un privilegio cuidar de ellos.

“Educarlo hacia la salud, la vida independiente, la vida autónoma a través de una serie de caminos en los que sean felices, esto se consigue con el día a día y con una construcción de todos los días a través de la familia, ya que los niños con Síndrome de Down tienen estrategias en un mundo adverso y aun así quieren estar y te siguen dando todo su amor, por eso vale la pena trabajar con ellos”, comentó Montoya

Concluyó que “La formación de las personas es responsabilidad de nosotros, no es tarea fácil pero es una tarea que nos corresponde y no se necesita una universidad que nos diga cómo educar a un hijo solo se necesita amor y sentido común esto hace que nuestros hijos salgan adelante, la formación es una carrera de fondo”, puntualizó.

Redacción: Amayrani Pérez