Regresa a Guadalajara la mayor feria de artesanías de Jalisco: Corazón de Artesano
Fotografía: Ignacio Pérez Vega




Guadalajara, Jalisco.

Regresó al centro de la ciudad la mayor feria de las artesanías en Jalisco. “Corazón de Artesano” reúne en la plaza Liberación a los creadores de las regiones del estado y sus obras, para ofrecerlas en forma directa al público local y a los turistas.

En 2020, la Feria de Artesanías no se instaló en el centro de Guadalajara por la pandemia y ahora regresó con todos los protocolos de sanidad. Incluso, se dio un mayor espacio entre vendedores, para evitar la saturación de visitantes.

Kena Bautista es artesana wixárika nativa de Mezquitic y desde hace ocho años acude a la Feria “Corazón de Artesano”. Su especialidad es el trabajo con la chaquira y ella participó en la elaboración del Vochol, un Volkswagen sedan que fue cubierto del arte huichol, en la ciudad de México.

Esta vez Kena Bautista tiene altas expectativas de lograr buenas ventas.

“Pues nos ha ido muy bien, la verdad es que se le da muchísima difusión, entonces la gente nos visita. Ayer pese a haber sido el primer día estuvo muy bien. Iniciamos muy bien, arrancamos con algo de ventas esperamos que la gente nos pueda visitar y aprecie nuestro trabajo. Soy originaria de Mezquitic, de la cultura wixárika, el trabajo que hacemos son decoraciones con chaquira, joyería con chaquira. La gente busca un poquito de todo”, refirió.

Por su parte, Jesús Jarero, es un artesano tonalteca, con más de 50 años de artesano especialista en barro bruñido. Él dijo que lo importante de esta feria es que se les da la oportunidad a los artesanos genuinos, sin intermediarios.

“En otros años nos ha ido muy bien, porque no había nada de pandemia, ni nada, acudía mucha gente. Hemos recibido clientes con pedidos para exportar. Hasta eso, si sacamos de aquí pedidos para exportar. Ahora, la expectativa es que venga gente, viene poquita, pero compra. Eso es lo que estamos viendo, viene poca, pero compra y esto es lo bueno”, dijo.

En la feria también pueden apreciarse las artesanías de los molcajetes de San Lucas Evangelista, un pueblo situado junto a la laguna de Cajititlán. Marisol López Torres dijo que muchos habitantes trabajan la piedra y la convierten en durables molcajetes.

“Todos trabajan lo que es la piedra volcánica basalto. Esta piedra suelta minerales, tiene propiedades buenas, como potasio y hierro. Realmente en el pueblo todos lo trabajan y ahí en el pueblo somos las primeras mujeres que trabajamos la piedra volcánica. En general, la trabajan la mayoría de los hombres, pero hoy en día nosotros sabemos que nada es imposible. Aquí tenemos un diseño único propio de la maestra Andrea Cocula, ese tiene un valor agregado y sale en $350 y el tradicional lo damos en $300 y en ese tenemos ya la experiencia de producirlo en mayoreo”, explicó.

“Corazón de Artesano” estará abierto del domingo 28 de marzo al domingo 11 de abril, con un horario de 11 de la mañana a las 8 de la noche.


Ignacio Pérez Vega