Guadalajara, Jalisco.
Realizarán el segundo Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural (CIPAC), del 26 al 28 de octubre en Guadalajara. Con este encuentro, se busca que académicos, instituciones y colectivos se reúnan para ofrecer a la ciudadanía “un espacio de reflexión, dedicado a promover la protección del patrimonio cultural”, y es por ello que tendrá una programación de charlas y discusiones, con perspectivas internacionales.
- Este Congreso es organizado por la Universidad de Guadalajara, Secretaría de Cultura Jalisco, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entre otras instituciones. Algunas de sus actividades serán presenciales, como en el Museo Regional de Guadalajara, y otras serán vía remota, en la página de facebook de Arte Convergente AC.
Jessica Marcelli, profesora e investigadora de UdeG, insistió en que buscarán difundir las ideas de los participantes del congreso, y anunció que serán 60, de México y otros países.
“Nos preparamos para construir y difundir un cuerpo conceptual compartido, mediante los testimonios de cada uno de los participantes de nuestra casa, y de las ciudades y países invitados. Como han dicho, el congreso contará con más de 60 expertos en diversas áreas de la cultura, provenientes de 17 instituciones, cinco países y seis ciudades mexicanas”.
A lo largo de los tres días de este congreso, habrá 13 mesas con diversos temas, como la historia del estado de Jalisco y la importancia de su patrimonio literario, con instituciones importantes a nivel estatal, como la Benemérita sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, y el Seminario de Cultura mexicana.
Participará un grupo de investigación en etnomusicología con invitados de sudamérica, que construirán charlas con algunas ciudades mexicanas, además de Guadalajara, Ciudad de México y Colima, a distancia.
Otro tema será sobre la destrucción de patrimonio edificado que ha sido cuestionado en Guadalajara, y será trabajado desde una perspectiva histórica y legal. Ahí, participarán especialistas que forman parte de las instituciones encargadas del cuidado y preservación de algunos inmuebles.
También se hablará del patrimonio astronómico con especialistas, y de igual manera de la arquitectura, artesanías, la restauración artística, la gestión del espacio público, y los museos, por mencionar algunos.
Además, se tendrá una presentación literaria, pues se trata de ‘El patrimonio Cultural del estado de Jalisco, a 200 años de la conformación de su identidad, tradición e historia’, publicación producto de la edición anterior, con una selección de trabajos enfocados en Jalisco.
El programa completo lo encuentras en la página de facebook de Arte Convergente AC, o de Cultura UDG.

- En beneficio del tratamiento de la salud mental en el Hospital Civil, presentarán la Ópera Orlando en el Conjunto Santander- 07 noviembre, 2023
- Mayor presencia de mujeres y visibilidad de la violencia en México: Esto será la Muestra Nacional de Teatro en Jalisco- 07 noviembre, 2023
- Sátira al hampartismo: la exhibición hacia aquello que “no es arte” del diseñador Joaquín Ochoa- 06 noviembre, 2023