Mosul, Irak.
El emblemático minarete Al Hadba brilla nuevamente en Mosul, símbolo de la salvaguarda del patrimonio iraquí, luego de haber quedado destruido durante los combates contra los yihadistas del grupo Estado Islámico, que habían hecho de la ciudad su bastión.
El minarete forma parte de la histórica mezquita Al Nuri, donde el exlíder del grupo EI, Abú Bakr al Baghdadi, proclamó en julio de 2014 su "califato", sumiendo grandes partes de Irak y Siria en el horror.
![Mosul recupera su identidad con la reconstrucción de un icónico minarete Mosul recupera su identidad con la reconstrucción de un icónico minarete](https://blob.udgtv.com/images/2025/02/07/mosul-afp.jpg)
Fotografía:
Zaid AL-OBEIDI / AFP
Al Hadba y Al Nuri son algunos de los monumentos restaurados con el apoyo de la Unesco, que lleva cinco años trabajando en la rehabilitación del patrimonio de la gran ciudad del norte de Irak.
El minarete Al Hadba, apodado "la jorobada", "es una copia exacta de lo que era, construido con los mismos ladrillos", afirma Abdalá Mahmud, del departamento de antigüedades iraquí.
"Al Hadba es nuestra identidad. Restaurarlo fue devolver la identidad a la ciudad", destaca.
Su inclinación se conservó en 160 cm, exactamente como en la década de 1960. Pero sus cimientos fueron reforzados para prevenir el hundimiento progresivo observado desde su construcción en el siglo XII.
"El interior necesitó 96.000 nuevos ladrillos, pero reutilizamos 26.000 antiguos para el exterior", explica Mahmud.
Dos días antes de la finalización de la obra cientos de obreros seguían trabajando alrededor de la mezquita Al Nuri, perfeccionando columnas, cúpula y patio.
El mihrab, nicho que indica la dirección de La Meca a los fieles, fue restaurado en gran parte con sus piedras originales, pero el minbar, desde donde el imam pronuncia su sermón, perdió la mayoría de sus componentes originales.
- Devolver la vida -
Imad Zaki, antiguo muecín de la mezquita, sigue los avances de la obra diariamene. "Hoy se siente la espiritualidad. Es como si nuestras almas finalmente encontraran la paz", comenta el hombre de 52 años.
Destruidos en junio de 2017 durante la batalla contra el EI, la mezquita y el minarete fueron dinamitados antes de la retirada de los yihadistas, según las autoridades iraquíes.
- La ciudad vieja de Mosul quedó 80% destruida, y más de 12.000 toneladas de escombros fueron retiradas de los principales sitios del proyecto de rehabilitación de la Unesco, que incluye las iglesias de Al Tahira y Nuestra Señora de la Hora, así como 124 casas históricas.
La iglesia de Al Tahira, inaugurada en 1862, recuperó sus arcos, pilares esculpidos y vitrales de colores.
Durante su restauración los obreros descubrieron una cava subterránea y grandes ánforas que se utilizaban antiguamente para la conservación del vino. Ahora un techo de cristal permite a los visitantes observar el interior.
El objetivo del proyecto es restaurar los monumentos emblemáticos "y devolver la vida" a Mosul, explica María Acetoso, jefa del proyecto en la oficina de la Unesco en Irak.
Mosul "parecía una ciudad fantasma cuando llegué en 2019. Cinco años después el cambio es enorme", confirma.
- Seguros -
Los sitios restaurados serán inaugurados por las autoridades iraquíes en las próximas semanas.
Pero aunque la vida regresó a los cafés y las calles, la ciudad aún lleva las huellas de los combates. En casas en ruinas se puede leer la inscripción "segura", indicando que fueron desminadas.
Las ventanas rotas y las paredes agrietadas son testigos del exilio de sus propietarios, especialmente los cristianos, que no regresaron.
Mohamed Kasem, de 59 años, reconstruyó su hogar. Mosul "necesita mucho" para volver a ser lo que era, subraya. La ciudad "necesita que los cristianos regresen".
Frente a la mezquita Al Nuri, Sad Mohamed, de 65 años, también espera el retorno de los visitantes.
A pesar de la nostalgia por lo perdido, una sonrisa ilumina su rostro al ver el minarete.
"Un día abrimos la ventana y vimos la bandera negra del EI sobre Al Hadba", recuerda. "Hoy el minarete se alza nuevamente junto a la mezquita y las iglesias. Ahora nos sentimos seguros", confiesa.
- Mosul recupera su identidad con la reconstrucción de un icónico minarete- 09 febrero, 2025
- La revolución de la IA, un nuevo desafío para las mujeres- 09 febrero, 2025
- "Guantánamo 2.0": la oferta de Bukele a EEUU divide a los salvadoreños- 09 febrero, 2025