Guadalajara, Jalisco.
Volaris, Viva Aerobús y Aeromexico son las compañías con más quejas en la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La principal razón que tienen los usuarios para acudir a pedir ayuda gubernamental es que las empresas sobrevendieron los boletos y ya no pueden concretar su viaje.
Esta sobreventa se los permite la ">Ley de aeronáutica vigente
Aunque la inmensa mayoría de ellas son conciliadas por la empresa para evitar que las quejas se conviertan en sanciones económicas. En ese lapso, apenas se le han aplicado multas que, en conjunto, oscilan los 66 mil pesos.
La queja más cotidiana es la siguiente: un usuario ya no puede ocupar su lugar porque se sobrevendió y una persona que llegó antes a la fila, ya tiene el mismo lugar. En esos casos, la ley obliga a dar compensaciones y resarcir el daño.
La siguiente compañía en el listado de mayor incidencia en la Profeco es Aeroenlaces Nacionales, mejor conocida como Viva Aerobús. Esta empresa tuvo 227 quejas en la delegación estatal de la Profeco. Y aunque se repite la misma lógica de que la mayoría de las quejas fueron conciliadas, la empresa que pertenece al empresario Roberto Alcántara Rojas, ha tenido que pagar multas por casi 400 mil pesos.
La tercera compañía con más quejas ante la delegación Jalisco de la Profeco es Aeroméxico, cuya razón social es Aerovías de México. Se registraron 180 casos donde la principal queja fue la misma: sobrevender los vuelos.
- Cambios a la ley -
Durante el verano de 2017, los diputados del Congreso de la Unión aprobaron cambios para proteger los derechos de los consumidores en la Ley de aeronáutica civil. Algunos de los cambios fueron los siguientes:
1.- Las aerolíneas deben dejar claros sus costos. Deben dar detalle de cuál es cobro por maleta, por escoger asientos y por el traslado.
2.- Los primeros 25 kilogramos de equipaje son gratuitos (en aeronaves con más de 25 pasajeros).
3.- Si el viajero viaja sin equipaje, puede recibir una tarifa preferencial.
4.- Si el vuelo se retrasa, la aerolínea debe avisar con 24 horas de anticipación.
5.- Si el vuelo se retrasa entre 1 y 4 horas, las aerolíneas deben compensar con alimentos o descuentos en tarifas.
6.- Si el vuelo se retrasa por más de cuatro horas, el usuario puede solicitar la indemnización del 25% del costo del boleto.
- Cómo una empresa de Canadá lanzó los primeros alertas sobre el coronavirus- 19 febrero, 2020
- Cómo una empresa de Canadá lanzó los primeros alertas sobre el coronavirus- 19 febrero, 2020
- La Fundamentalista: el dogma y la fe puestos en escena- 13 diciembre, 2019