Entrenadores italianos: la receta del éxito para un Chelsea millonario
Foto por LUKE HALES / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP




 East Rutherford, Estados Unidos 

Desde Maresca, finalista del Mundial de Clubes, hasta los campeones Ancelotti, Conte y Di Matteo: a la fortuna de un Chelsea millonario siempre le cayó bien una pizca de sabor italiano.

A las puertas de disputar la final de la primera Copa del Mundo de 32 clubes, ante el ganador entre Paris Saint-Germain y Real Madrid del miércoles, los Blues cumplen su viejo anhelo de estar en la primera plana del fútbol.

En 2003 el oligarca ruso Roman Abramovich compró el equipo de Stamford Bridge con la obsesión de elevarlo al nivel de los más grandes.

Invirtió cientos de millones en fichajes de estrellas, infraestructura y entrenadores de renombre como el portugués José Mourinho, pero al final sus mayores triunfos llegaron de la mano de un "allenatore", incluida su primera Liga de Campeones de Europa con Roberto Di Matteo y otros galardones con Carlo Ancelotti, Maurizio Sarri y Antonio Conte.

Fueron alegrías antes del desastre para Abramovich, cuya cercanía con Vladimir Putin le obligó a vender el equipo en 2022 ante las sanciones impuestas por las autoridades británicas tras la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.

Su nuevo propietario, el empresario estadounidense Todd Boehly, tiene similar músculo financiero.

Desde su llegada, es el club que más ha gastado en Europa y consiguió un título, la Conference League en mayo pasado, el primero desde 2021. ¿Con quién al mando? Con el italiano Enzo Maresca.

Entrenadores italianos: la receta del éxito para un Chelsea millonario

Photo by Wojtek RADWANSKI / AFP

De los siete italianos que han dirigido Chelsea, solo Claudio Ranieri se marchó sin coronas.

"Si hoy Chelsea es considerado uno de los mejores clubes del mundo probablemente una de las razones es por el trabajo de estos seis entrenadores", dijo Maresca en diciembre a Sky Sports.

- "Identidad" -

Antes de la era Abramovich, el primero que obtuvo medallas fue el legendario Gianluca Vialli. A finales del siglo XX consiguió cuatro títulos, entre ellos una Supercopa de Europa ante Real Madrid.

Tras su llegada, el dirigente ruso sembró sus millones de euros y cosechó premios. Después de títulos con Mourinho y el neerlandés Guus Hiddink, logró un histórico triplete en la temporada 2009/2010 con Ancelotti: liga, copa y Community Shield.

En su libro "Liderazgo Tranquilo", Carletto cuenta que Abramovich le encomendó una misión al contratarlo: "Quiero un entrenador que le dé una identidad a mi equipo, porque cuando veo jugar al Chelsea no puedo ver una identidad".

Entrenadores italianos: la receta del éxito para un Chelsea millonario

JAVIER SORIANO / AFP

Después de los títulos salió en medio de diferencias con su jefe por supuestamente tener preferencias con referentes como Frank Lampard y John Terry, a quienes, cuenta, a veces invitaba a cenar a restaurantes italianos.

- Quiebre en la historia -

En marzo de 2012 los Blues vivían una crisis de resultados con el entrenador portugués André Villas-Boas.

Abramovich, en lugar de sacar la chequera, designó como técnico interino al exfutbolista del club Roberto Di Matteo.

Dos meses después, el italiano, con apenas 41 años, logró la primera Champions para Chelsea en una final contra Bayern de Múnich en Alemania.

"Este partido puede decidir la historia de este club", presagió en ese momento el DT.

Solo el alemán Thomas Tuchel repitió su logro en 2021 al ganar la principal competencia del Viejo Continente ante Manchester City.

- Italianos hasta la médula -

En la campaña 2016/2017 la liga inglesa era hogar de varios de los mejores entrenadores del mundo. En la pelea feroz por el primer puesto de la clasificación estaban Pep Guardiola con el City, Mourinho con Manchester United, Jurgen Klopp con Liverpool y Mauricio Pochettino con Tottenham.

Pero el mejor fue el italiano Antonio Conte, que revolucionó la competencia con un esquema de tres defensores capaz de derribar las tácticas de otros genios, que incluso intentaron imitarlo.

Conte sabía desde su llegada a Londres del peso de la historia: "Es una gran responsabilidad para mí, siendo italiano. Haré todo lo posible para que mis compatriotas se sientan orgullosos".

  • Tras su salida, la directiva del Chelsea apuntó a otro erudito del fútbol italiano, que dirigió desde los más humildes clubes de su país hasta el Nápoles: Maurizio Sarri.

Considerado una eminencia, ganó una Europa League en 2019. Cuenta que en esa oportunidad los jugadores no se tuvieron que adaptar a su estilo, sino que fue él quien debió entender el fútbol inglés.

El ambiente en Inglaterra "es diferente, ni peor ni mejor, simplemente diferente (...) Necesito tener una mentalidad inglesa", dijo en su momento a Sky Sports.