Guadalajara, Jal.
Para su penúltimo concierto de temporada, la Orquesta de Cámara Beethoven bajo la batuta de su director fundador José Perales, ha preparado un programa compuesto por obras de Prokofiev, Puccini, Beethoven, Gounod y del propio José Perales.
El concierto, que tendrá lugar en el Centro Cultural Constitución este viernes 18 de noviembre a las 19:00 horas, iniciará con el primer estreno de la noche, la Romanza para orquesta Op3, obra en tres movimientos que luego de ser sometida al escrutinio del compositor, finalmente está terminada y lista para presentarse al público.
“Es una obra que nace originalmente con otro nombre y fue evolucionando hasta que me convencí. Algunas composiciones surgen como algo inmediato y en unas horas o días se produce la obra, otras composiciones parecen eternas, llevan un proceso de meses o años, en donde vas encelando poco a poco hasta que le vas dando el pulimiento revisando y corrigiendo pasajes, son obras que sufren evoluciones hasta que queda la versión definitiva” explica Perales.
El concierto continúa con la Obertura sobre Temas Hebreos de Sergei Prokofiev, obra que será interpretada por un ensamble de cámara integrado por violín, clarinete solista, un par de violas, chelo y piano.
Posteriormente, la soprano Carolina Morán interpretará la primera pieza vocal de la velada, la célebre aria Oh, mio babbino Caro, de Gianni Schicchi.
“Es la primera vez que la maestra Carolina Morán presenta esta aria acompañada de una orquesta, sin duda alguna encontraran una versión bastante fresca y muy apegada a lo que realmente quería Puccini”
En la segunda parte del concierto interpretarán una de las obras más esperadas por la orquesta y una de las obras favoritas del director, el Allegreto de la Sinfonía No. 7 de L. V Beethoven.
“En este movimiento lento que empieza en la menor con notas que personalmente me parecen desgarradoras, traumáticas, nos va a transmitir esa parte psicológica del personaje en un estado donde la sordera se estaba apoderando de todo su ser, no solamente una sordera física, también esta parte insondable del ser, la soledad del alma”
Para el segundo estreno de la noche, el concertino de la orquesta Pablo Stredel interpretará la parte solista del Capricho Concertante para Violín y Orquesta Op 7, obra de reciente creación con melodías que evocan a la cultura gitana, musulmana y española.
“Esta obra consta de tres movimientos, en el primer movimiento tenemos un Allegro maestoso que va transformándose a lo largo de la pieza, el segundo movimiento es un andante cantábile en el cual ya se expresa la idea gitana y árabe principalmente, el tercer movimiento es un rondó donde se retoma en una especie de gran coda todos los pasajes leitmotiv del primero y segundo movimientos, pero haciendo énfasis en el tema inicial de la obra que es esta obertura española que caracteriza a todo el conjunto”
El concierto culmina con Carolina Morán interpretando el aria Je veux Vivré de la ópera Romeo y Julieta del compositor francés Charles Gounod.
La entrada es libre, se recomienda llegar con anticipación. El concierto también será transmitido en la página de Facebook de la Orquesta de Cámara Beethoven.
- La Traviata regresa al Foro Larva en una reposición que desafía los prejuicios sobre la ópera- 29 junio, 2023
- Un concierto envuelto en tonalidades menores: José Perales estrenará obra en medio del legado de Mozart y Schubert- 05 junio, 2023
- La Orquesta ECOS Blas Galindo celebrará una década de armonía y 200 años de independencia en Jalisco- 05 junio, 2023