La artista Martha Pacheco es recordada en una retrospectiva en ciudad donde nació
Lo marginal, lo cotidiano y lo antiestético son los ejes de la exposición Anatomía íntima, una retrospectiva de la obra de la artista visual mexicana Martha Pacheco que fue inaugurada este sábado en Guadalajara, con algunas piezas que son exhibidas por primera vez. EFE/Francisco Guasco




Guadalajara, Jalisco.

Lo marginal, lo cotidiano y lo antiestético son los ejes de la exposición "Anatomía íntima", una retrospectiva de la obra de la artista visual mexicana Martha Pacheco (1957-2021) que fue inaugurada este sábado en Guadalajara con algunas piezas que son exhibidas por primera vez.

La curadora María Fernanda Matos Moctezuma explicó a EFE que las 250 piezas que componen la muestra, navegan entre la locura, la muerte, la vida cotidiana y los personajes de la calle plasmados en dibujos y pinturas al óleo además de trabajos de escultura y fotografía que se complementan con parte del archivo personal de la artista nacida en Guadalajara.

Añadió que la retrospectiva, un homenaje al trabajo de Pacheco, fallecida en 2021, hace un recorrido desde los primeros dibujos que marcaron la temática de su obra: la muerte y la locura hasta sus últimos trabajos basados en fotografías.

"Tiene esa primera etapa y luego pasamos a la parte donde tiene otra perspectiva usando la cámara fotográfica como medio para recrear en su estudio imágenes donde va a afrontar el tema de sus primeros dibujos pero ya abiertamente y en la que hace una serie sobre internos de psiquiátricos", señaló.

También hay cuadros de la etapa en la que tuvo acceso a la morgue y otra más con la que se dedicó a los personajes de la calle: indigentes, limpiaparabrisas, perros y vendedores en las esquinas, señaló la curadora.

"Ella entra en ese contexto de la plástica en la que hay mucho acercamiento a la realidad. Ella lo que trabaja es un realismo fotográfico, parte de la fotografía para recrear esos personajes, esa vida cotidiana de algo que no queremos ver y que plasma ante el público", declaró Matos Moctezuma.

La selección de las piezas es producto de una minuciosa búsqueda que la curadora y la familia de la artista realizaron tanto en el estudio de Pacheco como en su casa.

Una de las constantes en la obra de Pacheco es que solía incluir autorretratos en algunas de las piezas como si fuera una más de los internos en instituciones de salud mental o en la morgue.

"Es una reunión de piezas para quienes no la conocieron y que por primera vez enfrentan su obra, puedan tener una imagen de quién fue y cuál fue la importancia de su presencia en la plástica del país", concluyó.

Pacheco encabezó algunos colectivos de artistas como el grupo denominado "Servicio Médico Forense". Su obra fue parte de decenas de exposiciones colectivas, además de muestras individuales en México, Estados Unidos y Francia.

La muestra estará exhibida hasta el próximo 7 de octubre.

Relacionados

Un distópico universo, en la galería “Jesús Guerreo Galván”

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco. “Distopía” es nombre de la reciente exposición que protagoniza el artista plástico Juan de la Cruz en la Galería “Jesús Guerreo Galván”, de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, sus pinturas y esculturas llevan consigo una inspiración en el concepto . … Sigue leyendo Un distópico universo, en la galería “Jesús Guerreo Galván”

Una representación del Japón que vivió las guerras, en el libro “Akugare”

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco. El libro titulado “Akugare” es un realce poético, pues su autor, Guillermo Lomelí González, lo presentó al público en el Ex Convento del Carmen, y en él se encuentra una historia con recorridos por una sociedad japonesa que sabe lo que son las guerras, en medio de la guerra de. … Sigue leyendo Una representación del Japón que vivió las guerras, en el libro “Akugare”

Jóvenes jaliscienses, exponen su fotografías en el proyecto "Revelaciones 2023"

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco.Más de 600 niñas, niños y adolescentes, fueron partícipes de la convocatoria titulada Revelaciones, donde, con el uso de la fotografía, se encargaron de retratar momentos de la vida cotidiana, las costumbres y tradiciones de su entorno, en el marco de los 200 años de la fundaci. … Sigue leyendo Jóvenes jaliscienses, exponen su fotografías en el proyecto "Revelaciones 2023"