Estudiantes del CUCiénega realizan cerveza artesanal
Foto: Kimberley Lemus




Ocotlán, Jalisco

Alumnos del Centro Universitario de la Ciénega, participaron en un taller de elaboración de cerveza por la semana de ingenierías donde crearon diferentes cervezas artesanales. Dentro de este las y los estudiantes de  ingeniería química e industrial comentaron cómo es el proceso para producir cada una de las cervezas. Por lo que Daniel González Reynoso y  Luis Tello,  estudiantes de ingeniería química, comentaron el proceso que conlleva realizar cerveza y qué cuidados deben tener.

“Estamos en el taller de elaboración de cerveza en el cual consiste varias etapas en el proceso, el cual empieza como tal en un  malteado, en maceración, cocción, enfriamiento y fermentación al final un embotellamiento de nuestra cerveza.  Alrededor de cinco, ocho horas teniendo todo ya totalmente planeado y tanto los equipos enjuagados  porque se debe tener una cierta esterilización o limpieza donde se va a trabajar”.

“Se aprende bastante desde cuestiones muy básicas, porque se ve desde el metabolismo de las levaduras que se utilizan, el proceso en sí básicamente nos puede servir en un futuro porque es un producto del cual se puede crear una empresa”.

También otro de los participantes, Daniel Ramón Guevara Rodríguez que es estudiante del cuarto semestre de ingeniería en química del CUCiénega mencionó que tipo de cervezas se realizaron y cual es la diferencia entre estas.

“Estamos produciendo dos tipos de cerveza: la Brown Ale Americana y la Blonde Ale Belga; tiene la diferencia que son los liípidos, la temperatura que se lleva, la cocción, el tipo de semilla por el tipo de levadura que se lleva. En el proceso a ciertos minutos a una solo se le agrega un tipo de levadura que es la Browm Ale Americana y en la patria es que lleva cuatro, se puede decir que en cada cierto tiempo se lleva diferentes tipos de levadura es decir al principio, la centenal, después de los treinta minutos lleva una levadura que se llama keskei y al cuarenta y cinco lleva otra vez la misma levadura”.

Las y los estudiantes compartieron que les gustaría que las nuevas generaciones participaran en esta experiencia, debido a que es proceso que les ayuda aplicar sus conocimientos y trabajar en equipo asimismo cuidar los tiempos y la higiene  para que no se contamine su productos.

Por Kimberley Lemus