Equipo de Claudia Sheinbaum promete prudencia fiscal en México
Fotografía: AFP




México, México.

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, dijo este martes que la política económica del gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal.

El funcionario, quien se mantendrá en el cargo durante el gobierno de Sheinbaum, habló ante inversionistas luego de que la Bolsa y el peso mexicano tuvieran fuertes caídas el lunes ante el temor de que el oficialismo domine el Congreso, lo que le permitiría hacer cambios profundos a la Constitución.

El peso mexicano cae un 4,36 % ante el dólar tras el triunfo electoral del oficialismo

🔊 Escuchar la nota Ciudad de México. La moneda mexicana se depreció un 4,36 % este lunes, al pasar de 16,97 pesos por dólar a 17,71, según el dato oficial del Banco de México (Benxico) ante el nerviosismo en los mercados por la victoria del oficialismo en las elecciones, en especial por la posible supermayoría en el . … Sigue leyendo El peso mexicano cae un 4,36 % ante el dólar tras el triunfo electoral del oficialismo

"Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México (central), el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera", manifestó el funcionario en un comunicado emitido por la Secretaría de Hacienda.

Añadió que el gobierno actualizará la comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar las prioridades de "estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad" de sus objetivos fiscales.

  • Afirmó también que estrechará la colaboración con la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) "aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos".

Sheinbaum, de 61 años, resultó vencedora con una abrumadora mayoría de votos en la elección presidencial de México que se celebró el domingo pasado.

Uno de sus mayores retos es un déficit fiscal para este año de 5,9% del PIB, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), y las débiles finanzas de Pemex.

Se prevé que su coalición, conformada por el oficialista Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, domine en el Congreso bicameral, por lo que podrían modificar la Constitución sin negociar con otras fuerzas políticas.

El nuevo Congreso mexicano tomará funciones el 1 de septiembre próximo.

Entre los cambios que buscaría aún el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, está el llamado "Plan C", que implica una profunda reforma al Poder Judicial para que jueces y magistrados sean electos por voto popular.

Ante esa posibilidad, el peso mexicano cayó un 4,3% durante la jornada del lunes mientras que la Bolsa mexicana se hundió 6,01%.