El Ballet de Cámara de Jalisco presentará el montaje de La bella durmiente
Fotografía: cortesía




Guadalajara, Jalisco.

El Ballet de Cámara de Jalisco regresa al escenario del Teatro Diana con su presentación de La bella durmiente, una obra maestra del ballet clásico. La puesta se realizará bajo la dirección y coreografía de la Mtra. Lucy Arce, basada en el montaje original de Marius Petipa con la música de P. I. Tchaikovsky, detalla Jorge Taddeo, Director Ejecutivo del Ballet de Cámara de Jalisco.

"Dentro de los ballets de Tchaikovsky, los otro dos muy famosos son 'El Lago de los Cisnes y el Cascanueces (...) El ballet más cuidado fue La Bella Durmiente  ya que el mismo Lago de los Cisnes cuando se estrenó no le va tan bien y después hacen revisión póstuma de la muerte de Tchaikovskym pero peste todavía contaba con él controlando a música para el ballet".

El cuento de hadas del coreógrafo y bailarín francés, Jules Perrault narra la conocida historia donde la princesa Aurora es hechizada por Maléfica, hasta que despierta con el beso del príncipe Felipe.

Fotografía: cortesía

El  montaje original está  estructurado en un prólogo y tres actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1888 y se estrenó en 1890.  La música es op. 66 y el segundo de los ballets compuestos por el ruso  Chaikovski  en 1899.

"Participan alrededor de 100 personas en escena. Como la princesa Aurora estará la bailarina Argelia García , que cuenta ya con una gran trayectoria dentro del ballet de cámara y al príncipe lo interpreta el bailarín ruso Nikolai. Ambos ya han trabajado mucho como pareja artística. Además contamos con la bailarina y fotógrafa Gabriela Ruiz Dana quien interpreta a la bruja Carabos, la versión original de lo que después sería Maléfica".

La puesta se podrá disfrutar el martes 4 de julio a las 19 horas en el Teatro Diana con una duración de 2 horas y media, contando un clásico intermedio. Los boletos se pueden conseguir en taquillas del inmueble o el sistema Ticketmaster con costos que van de los 250 a los 450 pesos.


Héctor Navarro