Dormiremos fuera de palacio de gobierno si autoridades no nos reciben: Luz de Esperanza
Fotografía: Pablo Toledo




Guadalajara, Jalisco.

Por incumplir los acuerdos del pasado 18 de mayo, el Colectivo Luz de Esperanza regresó a palacio de gobierno para manifestarse y exigir a las autoridades estatales meses de trabajo para la atención de familias que buscan a un ser querido.

Los manifestantes llegaron a Plaza de Armas con casas de campaña pues aseguraron que no se moverían del lugar hasta ser atendidos por lo que están dispuestos a permanecer en el sitio indefinidamente.

"Estamos esperando que venga la fiscal, que venga el secretario técnico, el encargado de despacho de la comisión de búsqueda, el secretario técnico de la de víctimas Gustavo del Instituto Jalisciense porque se había entregado un pliego petitorio el 18 de mayo y

no ha habido atención a él, no ha habido respeto hacia las víctimas, nos siguen violentando todos los derechos en la fiscalía

Cada vez más ahora inclusive nos niegan algunas copias de las denuncias para que les den atención en el área de víctimas" señaló Héctor Flores, cofundador del colectivo luz de esperanza.

Para Héctor flores y las personas que buscan a un familiar desaparecido el trato que reciben por parte de las autoridades es insultante, ya que fuera demostrar avances se les revictimiza, criminaliza, se les cancelan las mesas de trabajo y dan pretextos que les indican que no hay voluntad de localizar a los desaparecidos.

Dados los últimos acontecimientos donde personas que se manifestaron para exigir la localización de Analí fueron reprimidos por la policía del estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya envió personal para verificar que los derechos humanos de los manifestantes sean respetados.

Amigos y familiares que buscan a un ser querido señalan no buscar incomodar a ninguna autoridad

Lo que solicitan es que estás brinden resultados, dejen de criminalizar y logren la localización de las miles de personas desaparecidas en Jalisco.