Dante Haro fue elegido como el primer defensor de los Derechos Universitarios de la UdeG
Fotografía: Ignacio Pérez Vega




Guadalajara, Jalisco.

Con 104 votos de un total de 168 consejeros universitarios, el abogado y ex fiscal estatal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes, fue elegido titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante una sesión extraordinaria del Consejo General Universitario (CGU).

Tres mujeres académicas: Elía Marúm Espinoza, Raquel Partida Rocha y Silvia López González, quedaron atrás en la votación, al recibir 49, 12 y 3 votos, respectivamente.

El rector general de la UdeG, Miguel Ángel Navarro Navarro, resaltó la importancia de la elección mediante voto directo, del primer defensor de los derechos universitarios, quien asumirá el cargo a partir del 1 de enero de 2019 y concluirá su gestión en 2025.

“Esto es, alumnos y alumnas que pueden ser mayores o menores de edad, trabajadores, directivos, académicos, todos los que sientan que sus derechos son violados o son vulnerados, tienen una figura dentro de la Universidad que podrá atender en primera instancia sus quejas”, explicó el rector.

Tras rendir protesta frente al CGU, el primer defensor de los Derechos Universitarios de la UdeG, dio a conocer que se crearán dos visitadurías para investigar las quejas de acoso sexual y hostigamiento que sean presentadas por estudiantes, maestros y trabajadores.

“Dentro de eso, desde luego habrá cero tolerancia hacia las diferentes prácticas y que eso viene con el segundo rubro, que es la atención de la defensa jurídica de los derechos. El principal problema que nosotros detectamos en las diferentes encuestas, es el acoso y el hostigamiento, horizontal y vertical, entre pares y entre personas que fungen como profesores o como trabajadores, si son afectados por su jefe”, dijo.

Dante Haro es doctor en derecho por la Universidad de Heidelberg, Alemania y fue presidente del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana de Guadalajara (2013-2015).

El abogado señaló cuáles serán las primeras tareas a desarrollar.

“Estoy proponiendo las dos primeras visitadurías que estén integrados por mujeres para de inmediato realiza el andamiaje de recepción de quejas y trabajar esto con el debido proceso, con la presunción de inocencia, pero quien resulte responsable, será castigado ante los órganos correspondientes”, precisó.

La Defensoría de Derechos Universitarios de la UdeG ya cuenta con una sede y se le asignará presupuesto en 2019 para la apertura de las dos visitadurías.


Ignacio Pérez Vega