Ocotlán, Jalisco
Los antídotos para atender las picaduras de alacrán son insuficientes en la delegación de Cruz Roja Ocotlán debido a la alta demanda e incidencia de estos percanses, incluso el último bimestre los servicios por esta razón se han incrementado a causa de la temporada de lluvias, así lo dio a conocer la coordinadora del área médica, Dulce Lizbeth Ibarra Morán.
“Quisiéramos tener más frascos, a veces es suficiente para la demanda, en ocasiones no, a pesar de que sabemos de que en estos meses fue más la demanda, no sabemos exactamente el número de casos que atenderemos durante el mes, no podemos tener una cifra exacta, actualmente tenemos 15 frascos, creo que es un buen número para los casos que se vayan a presentar”.
La coordinadora del área médica de la Cruz Roja aclaró que la Secretaría de Salud Jalisco provee de cinco frascos de antídoto para alacranes, número que no cubre las demandas, razón por la cual durante agosto, en que subió los números de atenciones, se consiguieron otros 15 más donados por la Delegación de Cruz Roja de Jalisco por medio de la SSJ. Al respecto comentó la situación del abasto donde usualmente se tienen solo cinco frascos.
“Esos cinco frascos no nos abastecen del todo porque en ocasiones si se nos ha llegado a terminar más rápido de lo normal o de lo que está habitualmente en el mes de julio tuvimos ocho picaduras y ya agosto fueron 12 picaduras de alacrán las que se atendieron como tuvimos un alta demanda se tuvieron 20 personas de las que se están comentando que atendimos”.
La doctora Ibarra Morán indicó que ante las faltas de centros y casas de salud en la región hacen que ciudadanos de comunidades aledañas tengan que trasladarse a la delegación de Ocotlán, en su mayoría adultos más que jóvenes y niños o personas de la tercera edad provenientes de Mezcala, San Miguel De La Paz, los cuales no encuentran el abasto suficiente de antídoto dentro de sus localidades.
Algunos de estos servicios en Poncitlán son brindados por Bomberos del municipio pero en muchas ocasiones los frascos de antídoto no son suficientes para dar una rehabilitación integral al paciente.
También afirmó que se hace un diagnóstico de las pacientes previo a la aplicación del antídoto, brindando en ocasiones un antihistamínico para evitar las reacciones alérgicas y así aliviar el dolor de la picadura y entumecimiento pero en otras ocasiones hay personas con síntomas graves como sensación de cuerpos extraños en la garganta, babeo, estado somnoliento, a los cuales se les aplica inmediatamente el antídoto.
En caso de no contar con el antídoto y la persona presenta síntomas graves se envía al IMMS o al hospital materno pero advirtió que los costos podrían resultar altos en otros lugares. Cruz Roja de Ocotlán cubre una tarifa de 200 a 300 pesos en caso de que los síntomas sean leves, y ser graves no se cobra.