Organización contrastan fortalezas y debilidades en propuestas de candidatos por Jalisco
Fotografía: Pablo Toledo




Guadalajara, Jalisco.

La evaluación a candidatas y candidatos al gobierno de Jalisco y al municipio de Zapopan realizada por la organización Mil por Zapopan reveló que las propuestas de los candidatos cuentan con fortalezas pero también con debilidades.

Raul Bustamante, presidente de la organización destaca que algunos de los compromisos realizados por quienes pretenden gobernar el Estado y la ex Villa alfarera carecen sustentabilidad económicamente y que se requiere de ingresar a sus plataformas para conocer los cómos.

Ya que la información difundida no es del todo clara.

“Nosotros como directiva de mil por Zapopan nos hemos dado a la tarea de hacer esta revisión y pues sí encontramos muchas diferencias entre lo que a veces circula y lo que realmente está expuesto por las y los candidatos.

Entonces es una invitación a que se metan y conozcan más este resumen de 180 páginas que califica cada uno de los siete indicadores que nosotros propusimos”.

Raúl Bustamante considera que los resultados hoy expuestos servirán para que las propuestas sólidas de todas las y los candidatos no queden sin función, ya que como organización buscarán que quien sea el ganador retome las iniciativas funcionales de los aspirantes que no fueron electos.

“Aquí lo que buscamos es Unión, cohesión social que las cosas que valgan la pena la sociedad civil organizada los empresarios y los gobernantes responsables nos ayuden a darle continuidad y que esto funcione gane quien gane. 

Y este tipo de trabajo nos va a ayudar a monitorear las propuestas para que el que no gane le vamos a pedir que le haga caso a las propuestas del que no ganó y para el que ganó le pediremos que los agende".

Las debilidades son la presupuestación de vida, planes de implementación, y se hace un llamado a tener accesibilidad en las páginas de transparencia.

Las fortalezas de Pablo Lemus según la evaluación de la Organización Mil por Zapopan son: el eje de movilidad e infraestructura, eje del agua.

  • Claudia Delgadillo: el combate a la corrupción, fiscalización de cuentas y la seguridad y el acceso a la justicia.
  • Laura Haro: desarrollo sostenible y protección al medio ambiente.
  • Oscar Santos a presidente de Zapopan presenta fortalezas en la inclusión a grupos vulnerables.
  • Juan José Frangie: Las Pymes y desarrollo de talento.
  • Pedro Kumamoto: la seguridad pública y el acceso a la vivienda.

Los 7 indicadores a evaluar fueron: propuestas y plataformas, antecedentes y experiencia, integridad, coaliciones y alianzas, postura frente a problemas críticos, historial de cumplimiento y debates y entrevistas.

La información completa de la evaluación que realizó la organización mil por Zapopan se encuentra disponible www.milporzapopan.com