Consulta sobre Cóndiro-Canales busca informar habitantes de la sierra




Ocotlán, Jalisco. 

Para que la gente de Ocotlán conozca sobre el nombramiento de la Cóndiro-Canales como área natural protegida y exprese su opinión al respecto, es que el próximo primero de noviembre se hará una consulta ciudadana sobre el tema, en la plaza principal de diez de la mañana a dos de la tarde.

El encargado de Medio Ambiente de Ocotlán, Gonzalo Cervantes Sosa, explicó que este ejercicio, girará más en torno a la regularización de las terrenos de particulares ubicados en la zona:

“No se pretende acotar ninguna actividad económica, claro que no, lo que se pretende es regularizar todo, que todo esté bajo orden. Incluso hay un proyecto de Medio Ambiente de Ocotlán de tratar de hacer unos talleres para hacer composta, de esa manera tratar de que los residuos vegetales de las casa se conviertan, de esa manera tratar de inhibir la compra venta de la tierra del cerro”.

Actividades como la compra venta de tierra proveniente de la sierra, es una actividad común de las personas que habitan en las cercanías del lugar, junto a la comercialización de frutas silvestres o las siembras agrícolas, las cuales, comentó Cervantes Sosa, muchas veces son su único sustento, por lo que con la consulta se buscará escuchar su opinión y ofrecerles soluciones, porque si bien pueden continuar con la siembra, no podrán bajar tierra de los montes.

Por otra parte, el encargado de Medio Ambiente hizo especial énfasis en la importancia del nombramiento para la cuenca del río Zula y el mismo Lago de Chapala, ya que la Cóndiro-Canales brinda durante el temporal una gran cantidad de agua a ambos acuíferos:

“La zona  Cóndiro Canales son un poquito más de seis mil hectáreas y datos de un año promedio de lluvia se hablan de 72 millones de metros cúbicos de agua. Entonces también se piensa proteger ese aspecto, el hidrológico”.

Cervantes Sosa ve con entusiasmo que la gente participe y apruebe el proyecto, porque los beneficios serían de gran valor, no sólo por el lado medioambiental, sino que incluso podría buscarse aprovechar la sierra para ecoturismo u otras actividades que no dañen el lugar y traigan beneficio a los habitantes.

Por Juan Carlos Salcido Hernández.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/10/2.NOTA-CONSULTA-OCO.mp3"][/audio]