Zapotlán el Grande, Jalisco.
Los Comerciantes Unidos del Centro Histórico de Ciudad Guzmán tendrán que apegarse al reglamento municipal del centro histórico y por este motivo ya no podrán trabajar los sábados, sin embargo, piden que esto sea de manera paulatina, detalló Antonio López, líder de los comerciantes.
“El tema principal en este momento es que ya nos están solicitando que ya no trabajemos los sábados. Nosotros estamos totalmente de acuerdo, no tenemos permiso, porque el reglamento del Centro Histórico no lo contempla, pero lo que sí queremos hacerle una petición este a la presidenta municipal, es nada más que trabajemos bajo una hoja de ruta, con una mesa de trabajo y bajo un consenso de que debe hacer de manera paulatina, obviamente, con acuerdos firmados y que nosotros los vamos a a cumplir a cabalidad”.
Los comerciantes del Centro Histórico tuvieron una reunión con la presidenta de Zapotlán el Grande, Magali Casillas Contreras, para pedir que de tomarse esta decisión pueda ser de manera paulatina y no de tajo, ya que esto podría afectar su economía.
Después de la etapa medular de la pandemia, a los comerciantes del Centro Histórico se les permitió trabajar los sábados para apoyar su economía que se vio afectada por los meses que no pudieron laborar, sin embargo, a la fecha los comerciantes siguen instalándose los sábados y domingos.
Por este motivo, el gobierno municipal ha decidido aplicar el reglamento y permitir que sólo laboren los domingos y a la par, apostar porque haya una serie de eventos o festivales culturales que en lo que los comerciantes del Centro Histórico puedan laborar en fechas especiales.
“Ellos quieren continuar trabajando los sábados. Recordemos que en la historia únicamente la venta de por parte de la asociación y de otros comerciantes era ofrecer sus productos los domingos. A partir de que hubo el problema de la pandemia y por la situación que obviamente la economía fue terriblemente golpeada por esta pandemia, es que en una administración municipal se les permitió tener la venta los sábados como una estrategia de apoyo.
Sin embargo, bueno, eso ya pasó, ya pasaron diferentes años y estamos buscando otras estrategias donde ellos también se beneficien, pero sin que se pueda continuar con la venta los sábados, pero hay proyectos más allá y ya lo demostramos. Es lo que les decía, ellos lo reconocieron en este evento de Nevalandia. La verdad, fue prácticamente un mes en que estuvieron este instalados con la venta”.
Los comerciantes dijeron estar abiertos al diálogo, conscientes de esta situación y de que es necesario conservar la imagen urbana del Centro Histórico, pero pidieron que esto pueda ser de manera paulatina ya que de ellos depende la economía de alrededor de 120 familias.
“Quiero ser muy claro, hay un excelente diálogo con la presidenta municipal y con su gobierno. Nos nos ha dado una muestra de generosidad al trabajar con nosotros. Pudimos trabajar diciembre y pudimos trabajar octubre gracias a los buenos acuerdos y lo que nos toca y me interesa que todos los compañeros también estén enterados, nos toca dar respuesta y ellos lo saben perfectamente que nosotros no podemos estar eternamente en los sábados. Pero que si el interés de nosotros es que hagamos una hoja de ruta para cumplir con los acuerdos.”
Por su parte, el titular de reglamentos dijo que han estado trabajando de manera conjunta para que se respete las medidas de sus locales, que se dejen libres las bancas para que los ciudadanos puedan sentarse y a la par se pedirá que los comercios no cambien del giro por el cual les fue asignado el permiso, es decir que sólo sea enfocado en la venta de alimentos.
- Comerciantes del centro ya no podrán trabajar los sábados- 02 febrero, 2025
- Pequeñas afectaciones fueron generadas por el sismo de 6.1 en el Sur de Jalisco- 12 enero, 2025
- Descarrilamiento de tren en Zapotiltic provoca cierre de carretera- 20 diciembre, 2024