Cherán, Michoacán.
La comunicad Purépecha que vive en el municipio autónomo de Cherán, Michoacán, conmemoró el 15 de abril el Octavo Aniversario del movimiento que surgió por la defensa de su territorio, de su bosque.
Los pobladores coincidieron en que la vida ahora es más tranquila, pero resaltan que actualmente se enfrentan ante los masivos sembradíos de aguacate y de papa.
Las comuneras y los comuneros estaban cansados del saqueo masivo de madera, de la violencia a causa del narcotráfico y de la injusticia e impunidad por parte de las autoridades municipales y estatales, así que decidieron expulsar a los delincuentes, a los policías, al presidente municipal y a los partidos políticos.
La comunera Imelda Campos dijo que la lucha no va terminar.
“Aquí tenemos a los hermanos de los caídos, de los secuestrados, a las esposas viudas, aquí las tenemos y estoy feliz porque están aquí y se les tomo en cuenta, porque gracias a esas vidas, a esos secuestrados, a esas mujeres que también fueron secuestradas y asesinadas estamos aquí y está lucha no se va acabar, esto tiene que seguir, Cherán es el ejemplo y seguirá siendo el ejemplo durante décadas”
La noche del 15 de abril del 2011, las y los comuneros enfrentaron a los talamontes sin armas, con palos y piedras y vencieron. Esa noche los comuneros comenzaron la resistencia: prendieron 189 fogatas y construyeron 5 barricadas ubicadas a las salidas del pueblo.
Miriam Jazmín Tapia Romero tenía nueve años de edad cuando comenzó la rebelión en Cherán, y contó que fue lo que vivió.
“Los primero que hice fue platicarles a mis hermanos más pequeños lo que estaba sucediendo, después nos escondimos en un cuarto de piedra, porque yo sabía que ahí no entrarían las balas, entonces los encerré, y tenía una ventana por donde veía, me salía al bancón, y vi todo lo que sucedía, escuchaba que la gente gritaba: ¡ya vienen, escóndanse!, cerraban sus casas, cerraban las ventanas, y de la parte de atrás, me asomaba por la otra ventana y veía en la carretera como bajaban los tráileres con personas armadas, muchas personas atacando a mi comunidad”.
Han pasado ocho años desde el levantamiento, y ¡la lucha sigue y sigue!
Para que la memoria no muera, los comuneros organizaron una conmemoración de aniversario: coordinaron presentaciones de libros, actividades para las y los niños, y por la noche encendieron fogatas en los barrios, como en aquellas noches de abril, cuando los comuneros tenían que velar toda la noche para proteger su territorio de los tala-montes y del narcotráfico.
El municipio autónomo de Cherán, es uno de los principales municipios habitados por personas de origen purépecha, está ubicado en el centro del Estado de Michoacán y actualmente el número de habitantes es de 19 mil personas.
- Mujer que fue agredida por su pareja aún no recibe justicia- 02 septiembre, 2019
- "Dejaré mi vida hasta encontrarte” claman madres de desparecidos- 01 septiembre, 2019
- Cierres por L3 ocasionarán tráfico pesado en este regreso a clases- 25 agosto, 2019