Celebran la premiación del 15vo. Encuentro de coproducción en FICG34
Fotografía: Jesús González Q.




Guadalajara, Jalisco.

El Encuentro de Coproducción, en su décimo quinta edición, anunció a los ganadores de los premios para proyectos de cinematografía Iberoamericana en desarrollo. Esto dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en su edición número 34.

Fueron 236 proyectos inscritos de los que el comité de selección, conformado por Guillermo Canan, director de adquisiciones y marketing de la productora Cine Caníbal; Erika Ávila, reconocida productora de filmes como “Sueño en Otro Idioma” y “Párpados Azules”, y Martha Orozco, productora de “Allende mi Abuelo Allende”, galardonado en Cannes en 2015, eligió 28 de estos para la etapa final del concurso.

Con la colaboración de productoras como Estudios Churubusco y Argos, el concurso pretende “apoyar a los proyectos a encontrar los socios indicados invitando a destacados productores, distribuidores, agentes de venta y demás miembros de la industria cinematográfica”.

Encuentro de coproducción 2019 Fotografía: Jesús González Q.

El listado completo de los ganadores y los premios otorgados por los jurados en el concurso es el siguiente:

Jurado: Cine Qua Non Lab.

Premio: Análisis inicial de la historia y dos reuniones de seguimiento.

Ganador: La hija de todas las rabias, de la directora nicaragüense, Laura Baumeister.

Jurado: Estudios Churubusco.

Premio: Servicios de producción y/o postproducción con un valor de entre $500,000 y $1,500,000.00.

Ganador: El Canto de las Moscas, del director mexicano, Ricardo Soto.

Jurado: Argos.

Premio: Asesoría y consolidación en el armado de carpetas de Producción. Presentación del proyecto con socios comerciales para apoyos vía Eficine 189. Servicios de producción y postproducción con un valor entre $1,500,000 y $9,000,000.

Ganadores: Los inocentes, filme peruano del director Germán Tejeda, y Rapsodia Sueca, del director español, Fran Ruvira.

Menciones Honoríficas: Nómadas de la 57, de los directores mexicanos Alberto Arnaut y José María Castro Ibarra, y Cuidadoras, filme argentino de las directoras Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.

Jurado: Cinema 226

Premio: Asesoría, prestación de servicios y financiamiento para desarrollo, (re)escritura, coproducción, postproducción y promoción de hasta 3 proyectos con un valor desde $50,000 USD hasta $300,000 USD.

Ganadores: Aquí vivió y murió Espíritu Perdomo, del director colombiano Mauricio Leiva Cock, Matarifes, de los uruguayos Rafael y Bernardo Antonaccio, y Motín, de la directora chilena Claudia Huaiquimilla.

Jurado: CTT.

Premio: $450,000.00 MXN en renta de equipo cinematográfico.

Ganador: El Canto de las Moscas, del director mexicano, Ricardo Soto.

Jurado: El Taller.

Premio: 80 horas de corrección de color en sala de cine. Generación de DCP sin KDM con un valor de $450,000 MXN.

Ganadores: Aquí vivió y murió Espíritu Perdomo, del director colombiano Mauricio Leiva Cock, y Cuero Duro, del director José Luis Rugeles Gracia.

Jurado: 2.35 Digital.

Premio: Procesos de conformación, corrección de color, finalización y un DCP con un valor de $18,000 USD.

Ganador: Motín, de la directora chilena Claudia Huaiquimilla.

Jurado: Pablo Mondragón/Disruptiva.

Premio: Composición y producción total del score de la película, incluyendo la grabación profesional hasta de 10 músicos. En caso de contar con canciones cuyos derechos no se tengan, se componen y producen hasta 3 sound alikes. Posteriormente se realiza una mezcla profesional en stereo o en 5.1 de toda la música. Valor: 150,000- 265,000 MXN.

Ganador: Cuero Duro, del director José Luis Rugeles Gracia.

Jurado: Marketing Movie Runner.

Premio: Script Clinic. A partir del guión se analiza Thick Data que se obtiene de investigación cualitativa, ingeniería social, semióticos y entrevistas a profundidad con expertos, académicos y públicos posibles. Posteriormente se generan recomendaciones sobre personajes, conflictos, estructura del guión así como nombre, sinopsis, logline y caminos conceptuales para la promoción y comunicación del proyecto cinematográfico.

Ganador: Motín, de la directora chilena Claudia Huaiquimilla.

Jurado: SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine.

Premio: Pase directo al Festival SANFIC.

Ganador: Nómadas de la 57, de los directores mexicanos Alberto Arnaut y José María Castro Ibarra, y Nosotros, del director Joaquín Ruano.

Jurado: NALIP, National Association of Latino Independent Producers

Premio: · Invitación al Latino Media Market. · 1 pase a NMS (no keynote ni gala). · 1 crédito por USD 650 que puede ser usado para el viaje redondo. · 1 año como miembro media maker en NALIP. Valor: $1,500 USD.

Ganadores: Pepperoni, del director chileno Tomás Alzamora.

También en el mismo evento se reconoció y entregó el galardón FILM4CLIMATE a la cinta “Filho de Boi” del director brasileño Haroldo Borges, que concursó entre otras 7 cintas más por este premio que es dedicado a la postproducción y apoyo en la finalización del filme.

Redacción: Jesús González Q.