Capibara Sun, un juego de arcade para crear conciencia ante los incendios en Bolivia
EFE/Luis Gandarillas




La Paz, Bolivia.

Capi, una pequeña capibara, carpincho o chigüire huye del fuego y trata de reunirse con su familia desplazada por los incendios forestales, en un juego de tipo arcade que apunta a crear conciencia ante esta problemática que cada año deja miles de hectáreas destruidas y a diversas especies sin hogar en Bolivia.

  • 'Capibara Sun' es el nombre del juego diseñado y programado por el ingeniero boliviano Daniel Canedo, por encargo del Centro Cultural de España en La Paz (CCELP), donde la gente puede acercarse para jugarlo.

La iniciativa surgió durante un 'game jam', un encuentro de desarrolladores de juegos organizado por el CCELP y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos del país, explicó Canedo a EFE.

Inicialmente se pensó en un juego en el que el protagonista sea un jochi pintado, un roedor herbívoro también llamado conejo pintado afectado por los incendios en el oriente boliviano, pero el elegido fue el carpincho.

"A la capibara todos la aman, la capibara se ha vuelto como un icono de lo que está pasando", comentó Canedo en referencia a la aparición de estos enormes roedores acuáticos en centros urbanos en países como Argentina, Brasil o Bolivia, en espacios que solían ser sus hábitats y hoy están poblados por humanos.

Además que también se cuentan entre las numerosas víctimas de los incendios, la sequía y la deforestación.

La idea se desarrolló junto al CCELP, y al equipo de Canedo se sumaron el boliviano Juan Andrés Palacios, un compositor que puso la música, la española AinaSGE encargada del arte, y Francisca García que elaboró el texto con la historia de Capi y algunos datos sobre las afectaciones por los incendios en Bolivia.