Tijuana, México.
Filas kilométricas de tractocamiones esperando cruzar la frontera y un caos vial ocurren en Tijuana desde hace varios días.
Juan Castillo, chofer de tractocamión:
“Están renovando el sistema de la aduana, entonces el procedimiento está como a la antigua”.
El gobierno mexicano está actualizando su sistema informático para procesar exportaciones.
Pero no anticiparon el impacto que retrasa el cruce de tractocamiones hasta 10 horas. Otros no alcanzan a pasar a California con sus mercancías.
William Martínez, chofer de tractocamión:
“Mucho tiempo de retraso, tanto como para nosotros como choferes, tanto como para la empresa que trabajamos”.
Las pérdidas no son solo para los choferes que ganan por viaje, sino para el comercio internacional de Norteamérica.
Empresarios advierten que esta contingencia podría ocasionar el cierre temporal de fábricas en la frontera.
José Luis Contreras, Asociación de Industriales de la Mesa de Otay:
“Es la paralización momentánea o la reducción de los tiempos de trabajo, los horarios de las empresas porque no hay espacios tampoco para guardar inventarios”.
Los choferes dicen que el acuerdo contra el fentanilo entre los presidentes Trump y Sheinbaum agrava la situación.
Luis Baldovinos, transportista de exportación:
“Todo empezó con Trump con sus aranceles y la presidenta, pues mandó traer todo el ejército y ha habido una inspección minuciosa a todos los choferes”.
Problemas similares se reportan en Reynosa y Ciudad Juárez.
William Martínez, chofer de tractocamión:
“Son las dos cosas, lo de esta contingencia y con lo que está haciendo ahora sí que la Guardia Nacional con meternos a todos los que modulemos a rayos gama”.
- Desde el sexenio pasado las aduanas en México son operadas por militares.
Vicente Calderón, Voz de América, Tijuana.