Abren tercer comedor en el Hospital Civil para familiares de pacientes hospitalizados
Fotografía: Ignacio Pérez Vega




Guadalajara, Jalisco.

Del total de pacientes que atienden los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), 22% proviene de los 119 municipios foráneos de Jalisco y de entidades vecinas, informó el director del nosocomio de Belén, Héctor Raúl Pérez Gómez, al cortar el listón de apertura del tercer comedor “Reconstruyendo Vidas” para familiares de pacientes hospitalizados.

La mayoría de quien acompaña a enfermos o personas con algún padecimiento grave, no tiene recursos para comer en un restaurante o dormir en un hotel, por ello, es muy importante la labor de los voluntarios, dijo el director de los Hospitales Civiles.

“Alrededor de 15% de las personas que recibimos en nuestra institución provienen de municipios que están fuera del Área Metropolitana, desde los 119 municipios fuera de la ciudad y 7% vienen de otros estados de la república”, dijo.

La obra se realizó por el patrocinio de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer AC, que preside Esther Cisneros Quirarte, quien señaló que hay 155 grupos de voluntarios que los 365 días del año preparan y dan alimentos a los familiares de los pacientes, quienes antes tenían que comer en los pasillos o en los patios del Hospital.

“Ellos solicitaban muy humildemente una lona para poder cubrir sus alimentos de las inclemencias del tiempo. Nosotros sensibilizados y agradecidos por esa gran labor que desempeñan, quisimos brindarles no solo una lona, sino un lugar digno, cómodo e higiénico”, refirió.

El señor Pedro Rodríguez tiene toda la semana aquí, porque su esposa está delicada de salud y el apoyo de la comida es de una gran ayuda para él.

“Yo soy Pedro Rodríguez Ávalos, vengo del estado de Michoacán. Tengo internada a mi esposa. Tengo toda la semana aquí”, indicó.

En los Hospitales Civiles de Guadalajara se sirven 620 raciones diarias de alimentos, a los familiares de los enfermos.

Al acto de apertura del comedor acudió el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.


Ignacio Pérez Vega