De Hecho Y De Derecho | Iniciativa de Adopción Homoparental y Monoparental en Jalisco

De acuerdo al diario, Milenio, el 27 de enero de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Semanario Judicial de la Federación la Jurisprudencia el rubro de Derecho a la Vida de Familiares de parejas del mismo sexo, lo que permite a parejas homoparentales la adopción.   

En agosto de 2010, la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en permitir la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la reforma al artículo 146 del Código Civil del entonces Distrito Federal, en el que se reconocían los matrimonios igualitarios.  

Los estados en los que actualmente se permiten las adopciones homoparentales son: Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán y Guanajuato. 

En Jalisco, la Diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional, Norma Valenzuela Álvarez, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que podría dar la posibilidad de que matrimonios del mismo género y personas solteras puedan tramitar una adopción plena. Esto, con el argumento de salvaguardar el interés de los menores en espera de ser adoptados. 

Actualmente, el Código Civil de Jalisco establece que la adopción plena solamente puede ser realizada por un hombre y una mujer casados entre sí y que vivan juntos. Esta iniciativa, suprimiría el requisito de una mujer y un hombre dentro de un matrimonio, además de que también plantea que hombres o mujeres solteros mayores de 25 años, que cumplan con ciertos requisitos, puedan adoptar.