Adiós SIIAU, llega LEO - Diario - Martes Mayo 21, 2024

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara con Omar García hablamos sobre la llegada de LEO para agilizar trámites a la Universidad de Guadalajara.

En las positivas del día:

“¡Adiós, SIIAU! Llega LEO para agilizar trámites en la UdeG”

Desde el teléfono celular, tableta o computadora, ahora estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) podrán registrar sus materias, hacer pagos en línea e imprimir documentos para no acudir a ventanilla de Control Escolar y muchas cosas más, incluso para egresados, mediante la plataforma LEO, que sustituye al SIIAU Escolar que operaba desde 1996.

Dicha plataforma se podrá consultar en leoalumnos.udg.mx y la aplicación, que se podrán acceder y descargar en las tiendas de Android y iOS de Apple, a partir del 23 de mayo. Este próximo ciclo escolar las y los estudiantes ya agendarán sus materias mediante LEO.

Con esto se pondrá fin a los duros y engorrosos procesos a los que la comunidad estudiantil se tuvo que enfrentar a lo largo de varias décadas, anunció el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí.

En las noticias que deberías de saber hoy:

“Pega ola de calor: hasta 43.5 grados en Jalisco”

La tercera ola de calor ya irrumpió en el país. Y enJalisco, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura más alta, de 43.5 grados centígrados, se registró ayer en San Cristóbal de la Barranca y Bolaños.

La Perla tapatía llegó a los 39. El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acentuó que los puntos más complicados de la metrópoli fueron colinas de San Javier, los alrededores de la Minerva y el Centro Histórico.

Este medio de comunicación publicó que el oriente de la ciudad, la Zona Industrial y el primer cuadro son los puntos donde hay más islas de calor, según la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadalajara.

Como una de las soluciones, Bosque Urbano de Extra A.C. apuesta por la reforestación a través de la adopción y cuidado de árboles por parte de la ciudadanía.

La anterior ola de calor provocó tal demanda de electricidad para poner en marcha ventiladores y aires acondicionados que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró diversas alertas y emergencias en el sistema eléctrico del país.

“Sindicatos en Jalisco gozan de la opacidad”

En Jalisco hay 16 sindicatos que tienen la obligación de informar sobre cuántos recursos públicos reciben y en qué los ejercen, así como de responder solicitudes de acceso a la información mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, sin embargo, solamente seis de ellos cumplieron el mandato de aportar datos sobre el uso que dan al dinero recibido, aunque a medias.

“Patines eléctricos, fuera de control”

Actualmente la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte Público contempla a los scooters como vehículos no motorizados, y se precisa que no deben superar los 25 kilómetros por hora.

Al presentar su agenda en materia de movilidad para los perfiles que a partir del próximo 2 de junio sean elegidos para tomar las riendas de las alcaldías y del Gobierno de Jalisco, integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad llamaron a regularizar los patines eléctricos, ante su incremento en las calles de la ciudad.

En las tendencias en redes sociales:

“Un fragmento de cometa iluminó la noche de España y Portugal”

El sábado, los noctámbulos se aventuraban en la templada noche primaveral de España y Portugal con la esperanza de tener una noche memorable. Ninguno esperaba que un visitante del espacio exterior iluminara el cielo.

A las 11:46 p. m. en Portugal, una bola de fuego surcó el cielo y dejó a su paso un rastro humeante de grafiti incandescente.

Las imágenes compartidas en las redes sociales muestran a espectadores boquiabiertos por cómo la noche oscura se convertía fugazmente en día, resplandeciendo con tonos de blanco níveo, verde de otro mundo y azul ártico.

Con cierta frecuencia, los asteroides rocosos se autodestruyen en la atmósfera terrestre y generan estelas a gran altura. Pero durante el fin de semana, el bólido se precipitó hacia la Tierra a una velocidad sorprendente: unos 160 mil kilómetros por hora, más del doble de la esperada para un asteroide típico.

Según los expertos, su trayectoria era peculiar y no correspondía con la usual de las rocas espaciales cercanas.

Eso se debe a que el objeto no era un asteroide. Se trataba de un fragmento de cometa, un objeto helado que podría haberse formado en los albores del sistema solar, que perdió su batalla con la atmósfera de nuestro planeta a unos 60 kilómetros por encima del océano Atlántico.

Según la Agencia Espacial Europea, es improbable que algo del objeto haya aterrizado.

En la Música hoy sonó:

  • Bon Jovi - “Legendary”, del álbum Forever, se estrenó el 14 de marzo de 2024.
  • The Warning - “Burnout”, del álbum Keep Me Fed, este sencillo se lanzó el 16 de mayo de 2024.
  • San Pascualito Rey - “¿Dónde Quedó el Amor?”, del álbum Dark guapachoso, se lanzó el 16 de mayo de 2024.
  • Leiden - “Improbable”, del álbum homónimo, este sencillo se lanzó también el 16 de mayo de 2024.
  • Kinky - “Fuentes de Ortiz”, se estrenó este 26 de marzo de 2024.