Guadalajara, Jalisco.
La violencia contra las mujeres nace en la familia y luego se reproduce en otros espacios. Tan solo en 2019 se denunciaron más de 717 mil delitos ligados a violencia intrafamiliar y contra mujeres.
Los esquemas de violencia machista en la familia, luego se reproducen en instruciones como el Estado, la Iglesia o la Escuela. Por eso ha sido tan difícil erradicar la vioencia de género en la sociedad, señaló la doctora María Candelaria Ochoa Avalos, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres, durante la conferencia, Reproducción de la Violencia y Cambios Culturales, inpartida para estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales.
“Frente a las representaciones sociales de las mujeres buenas, abnegadas, comprometidas con la familia, se esconde paradójicamente también la representación del control sobre las mujeres a través de la violencia, y de que la que cada una puede ser objeto. Tanto en el ámbito privado e íntimo, como del espacio público y en sus distintas configuraciones, como la escuela el trabajo o la política. Esa formación familiar es la que luego se traduce en los espacios públicos en la violencia. Los hombres que violentan a la familia, seguramente violentarán a mujeres de otras familias en esos espacios”, indicó Ochoa Ávalos.
Esta conferencia se realizó con el objetivo de arrancar los trabajos del Semestre 2020 A del Doctorado en Ciencias Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
Recordó que la familia es el núcleo donde se sustentan los valores de género, por ello se deben analizar las conductas y las relaciones al interior de las familias.
Tan es así que en el año 2019 se denunciaron de 2 millones 15 mil 641 de delitos, de los cuales el indice mas alto estuvieron ligados a la violencia intrafamiliar y contra la mujer, con 717 mil 787 casos. De estos, 274 mil 359 fueron delitos de violencia contra la pareja; de acoso y hostigamiento 8 mil 22; de abuso sexual, 4 mil 813; de violación, 3 mil 208, de violencia sexual y feminicidio, mil 7 delitos y corrupción de menores, 1,466.
En 2019 se registraron 70 mil embarazos en mujeres de entre 10 y 19 años . Y sólo para el 2015, 12 mil partos de menores de 14 años, los cuales en un altísimo porcentaje eran violaciones sexuales por sus familiares: padres, hermanos, primos, etcétera. Es de suponer que la mayoría de los embarazos en niñas menores de 15 años son productos de violaciones sexuales por sus familiares y en un alto porcentaje de familiares muy cercanos pero que nunca fueron denunciados como tal.
Por ello, dijo, urge hacer cambios culturales de fondo para procurar una sociedad incluyente, plural y pacífica. La transversalidción de las políticas de género debe entenderse como política de alto nivel y responsabilidad con recursos, capacitación y revisión de prácticas de gobierno.
- Diputados ponen tope a pensiones doradas del Ipejal - 3 septiembre, 2021
- Pese a polémica y oposición ciudadana, diputados avalan en lo general la Reforma Anticorrupción 2.0 - 3 septiembre, 2021
- El Congreso respeta autonomía de la UdeG para nombrar a su propio contralor - 3 septiembre, 2021