Guadalajara, Jalisco.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió a 33.70% de los solicitantes a estudiar una licenciatura en los 15 centros universitarios y el Sistema de Universidad Virtual (SUV). A preparatoria ingresó 79.73%, informó el director del Departamento de Control Escolar, Roberto Rivas Montiel.
Esta ocasión, la demanda de espacios se incrementó en forma “inesperada” a casi 10% en centros universitarios metropolitanos y en los centros universitarios regionales, casi se duplicó a casi 20%.
“Aquí cabe comentarles que tuvimos una demanda exponencial. Hace algún tiempo que no teníamos o no se presentaba este fenómeno, donde en el Área Metropolitana de Guadalajara, en comparación al año anterior tuvimos un incremento de 9.65% en la demanda y para centros regionales aún más, con 18:83%”, explicó.
Un punto a considerar es que 55% de las solicitudes de ingreso se concentran en las carreras tradicionales. Es el caso de Medicina que tuvo 7 mil 262 solicitantes, pero se admite apenas a 650, esto es, ni siquiera 10% del total, en los cinco centros universitarios que cuentan con la carrera.
En bachillerato, la nueva Preparatoria de San José del Valle, en la zona de fraccionamientos en Tlajomulco abrirá sus puertas en este calendario escolar y tuvo un récord de peticiones para ingresar, ya que más de 2 mil jóvenes buscan un espacio y se va a dar cupo a poco más de 650, en los dos siguientes calendarios.
Por eso, Roberto Rivas señala que en cinco años, la UdeG dio ingreso a 44 mil nuevos alumnos, lo que equivale a crear una universidad completa y aun así eso es insuficiente.
“Hemos tenido un incremento en la demanda de 39% y hemos crecido en la cobertura 35%. Se realiza el mayor de los esfuerzos, pero no hemos logrado ‘empatar’ demanda y admisión. Hoy el SEMS en forma global admite a 55 mil 641 nuevos estudiantes”, indicó.
El funcionario de la UdeG señaló que es deseable que el próximo gobierno federal incremente la cifra de espacios, al crear 100 nuevas universidades en el país, pero pidió que se diversifique la oferta de carreras y se cuide la calidad.
“Alguien nos ha preguntado, a título personal yo diría que van a abrir 100 nuevas universidades, pues ojalá verdad, ojalá lo hagan también con cuidado, cuidando la calidad”, subrayó.
Este lunes y martes, la UdeG permite el cambio de centro universitario y de aspiración en las carreras que tienen cupo como Ingeniería en Topografía Geomática, Ingeniería Fotónica, Ingeniería en Logística y Transporte y Licenciatura en Ciencia de Materiales.
Diseño: Irving García
- El mariachi más austral del mundo estuvo presente en el XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería - 03 septiembre, 2023
- Instalan escultura en bronce en honor a San Francisco, en Paseo Alcalde - 01 septiembre, 2023
- Insisten al gobierno para que regularice predio para comunidad indígena en Tlajomulco- 01 septiembre, 2023