
Ciudad Juárez, Chihuahua.
En un taller en la frontera de México con Estados Unidos, el artista Yorch construye una peculiar escultura:
un pie gigante, de dos metros de largo, hecho con varillas que la Patrulla Fronteriza encuentra colgadas del muro fronterizo en el lado estadounidense.
El "Pie migrante" busca crear empatía hacia las decenas de miles de personas que cruzan por Ciudad Juárez, urbe fronteriza con Estados Unidos que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis humanitaria derivada del inédito flujo migratorio de los últimos años.
El artista urbano Jorge 'Yorch' Pérez Mendoza, habla durante una entrevista con EFE el 4 de julio de 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
"Tiene un significado simbólico la pieza porque la elaboré con varillas que se usan para la construcción y que las utilizan los migrantes como escaleras. Les hacen una especie de ganchos y los cuelgan del muro para cruzar la frontera. Cuelgan otra del otro lado y de esa forma cruzan”, explicó en entrevista Jorge Alejandro Pérez Mendoza, conocido como Yorch.
La organización Abara Frontier, con sede en El Paso, Texas, le ha estado abasteciendo de las varillas que la Patrulla Fronteriza halla en el lado estadounidense de la frontera.
“Cuando me traen estos materiales no me quiero perder la oportunidad de simbolizar la frontera y todo lo que significa el paso de los migrantes por acá”, ahonda el escultor.
El artista urbano Jorge 'Yorch' Pérez Mendoza, trabaja en la elaboración de una escultura llamada Pie migrante", el 4 de julio de 2023, en ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
- Las muestras que trajo Chang'e-5 contenían minerales que dan pistas sobre el origen lunar - 06 febrero, 2024
- El Pompidou será una constelación expandida del Louvre a Seúl durante su cierre hasta 2030- 06 febrero, 2024
- El expresidente de Chile Sebastián Piñera muere en un accidente de helicóptero - 06 febrero, 2024