Transparencia Internacional muestra preocupación por violencia en las elecciones de México
La Misión de Observación Electoral de la organización no gubernamental Transparencia Electoral para los comicios mexicanos mostró preocupación este lunes por la ola de violencia que atravesó la campaña. EFE/ Iván Villanueva




Ciudad de México.

La Misión de Observación Electoral de la organización no gubernamental Transparencia Electoral para los comicios mexicanos mostró preocupación este lunes por la "ola de violencia" que atravesó la campaña y por la "intervención" del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la contienda.

"La Misión expresa su preocupación por la ola de violencia que vivió el país durante la campaña electoral y por los hechos que se suscitaron a días, e incluso horas, de la jornada", explicó la organización en un comunicado.

Puso como ejemplo de este ambiente hostil el asesinato del candidato de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México a alcalde de Coyuca de Benítez (sureño estado de Guerrero), Alfredo Cabrera, el pasado jueves.

También se mencionó la muerte de Israel Delgado Vega, el aspirante oficialista a síndico del municipio de Cuitzeo, en el estado de Michoacán (oeste), el día antes de las elecciones.

En opinión de Transparencia Electoral, es "importante" que el Estado mexicano y las autoridades "asuman con la mayor seriedad" esta situación "delicada", que incide en "la integridad y calidad" del proceso electoral porque "compromete" los derechos políticos de la ciudadanía.

La inquietud del organismo, que trasladó a México una misión integrada por 45 observadores internacionales provenientes de 20 países diferentes, también está motivada por "las reiteradas intervenciones del Poder Ejecutivo" en la campaña electoral.

Por lo que urge al presidente y a su Gobierno a "cesar el uso de recursos públicos" para financiar presuntos actos partidistas. 

"La Misión considera que es vital que se respeten tanto las reglas del juego establecidas en el marco constitucional y la legislación electoral mexicana, como la autoridad que ejercen el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)", apuntó el informe.

Esta contienda electoral pasará a la historia como la más grande de la vida política mexicana, con más de 98 millones de votantes llamados a renovar más de 20.000 cargos, y como la más violenta, con al menos 30 aspirantes asesinados.

 La delegación de Transparencia Electoral felicitó a la ciudadanía mexicana "por salir a ejercer y preservar su derecho" en una jornada donde "se evidenciaron largas filas para votar" en los 40 centros de votación que visitaron en 10 estados.

Reconoció a los organismos dedicados a "administrar e impartir justicia" en materia electoral un "alto grado de profesionalización y sofisticación", aunque deseó que se mejoren sus "facultades legales y constitucionales", así como sus partidas presupuestarias.

Por otra parte, Transparencia Electoral agradeció la asunción de la victoria electoral de la oficialista Claudia Sheinbaum por parte de las dos candidaturas opositoras, lideradas por Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, respectivamente.

  • Sheinbaum obtuvo entre un 58,3 % y un 60,7 % de los sufragios del domingo, según el conteo rápido del INE, alrededor de 30 puntos de ventaja sobre su mayor rival, Gálvez, quien recibió entre el 26,6 % y el 28,6 %, mientras que Máynez acaparó entre el 9,9 % y el 10,8 %.