Talleres gráficos locales exigen piso parejo en la impresión de libros de texto gratuito
Fotografía: Medios




Guadalajara, Jalisco.

La Delegación Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf) hizo un llamado al gobierno federal para que erradique los favoritismos en la asignación de los contratos de impresión de los libros de texto gratuitos y distribuya en todo el país la derrama que deja este trabajo.

El presidente de Canagraf, Carlos Landeros explicó que su propuesta consiste en imprimir en Jalisco los libros que se van a distribuir en Jalisco y que lo mismo se haga en cada estado para reactivar a este sector.

"Con el simple ahorro que ellos tengan por la logística para la distribución a nivel nacional tendrían ahí un beneficio porque les cuesta mucho enviar desde el centro a toda la República los cerca de 200 millones de ejemplares que se hacen para la educación pública, para toda la República. El llamado o el exhorto es que Jalisco y las demás entidades serían beneficiadas si este trabajo se regara para que en cada estado se imprima lo que se consume en su lugar".

Imagen

Fotografía: Georgina García Solís

Mexicanos contra la corrupción dio a conocer en noviembre pasado que se adjudicaron de manera directa 13 contratos por 463 millones de pesos a las empresas Litografía Magno Graf y Grupo Bio Pappel, cuyos accionistas formaron parte de "Amigos de la Letra Impresa" junto con el director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Miguel Antonio Meza Estrada.

El presidente de Canagraf aseguró que no sólo en esta área hay corrupción.

"No sólo imprime eso, también puedo hablar de los talleres gráficos de la Ciudad de México que imprimen cantidad de cosas para el gobierno y se habla que solo este año imprimieron cerca de mil millones de pesos, de los cuales el 80% se usó para gasto corriente de la misma empresa con 200 trabajadores, lo que quiere decir que si están imprimiendo a sobreprecio hay una alta corrupción para que el 80% se destine solo a esa empresa".

Canagraf estima que la derrama para Jalisco ascendería a 200 millones de pesos en caso de que los talleres gráficos locales participaran en la impresión de los libros de texto que se distribuyen en la entidad.


Georgina Iliana García Solís