Colotlán, Jalisco.
No hay registro oficial de decesos, ni de jóvenes en tratamiento psicológico por esta causa
El reto de la ballena azul se refiere a un juego en línea potencialmente peligroso, que desde hace algún tiempo ha tomado popularidad entre adolescentes y jóvenes. Atentar contra otros y contra sí mismo, es parte de los retos a los que se enfrentan los “jugadores” hasta llegar a la meta final, el suicidio.
Al respecto habla Francisco José Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto1a_Ballena_azul.mp3"][/audio]
“Desde hace algún tiempo a través de las redes sociales se han difundido mensajes, retos que van dirigidos a la población infanto-juvenil, y que en esta ocasión se denominó “la ballena azul”. La ballena azul va consistiendo en toda una serie de acciones, de conductas auto lesivas desde cortarse, prender fuego, dañar a otros y el reto final implica aniquilar a los padres o aniquilarse a sí mismo.”
En ocasiones, para los padres de familia esto puede parecer un juego o una forma de llamar la atención, pero lamentablemente muchos adolescentes influenciados por las redes sociales y motivados por obtener popularidad entre sus iguales, realizan este tipo de prácticas, reiteró Gutiérrez Rodríguez.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto2a_Ballena_azul.mp3"][/audio]
“Quizás puede parecer para los padres de familia, como un juego que no se lleve a la realidad, pero que lamentablemente los niños y adolescentes que se dejan llevar por conductas imitativas, pues representa un riesgo latente en cuanto a llamar la atención, en cuanto a tener los ratings de popularidad en las redes sociales y que lamentablemente se nos va convirtiendo en una realidad.”
En Colotlán este juego parece un tanto desconocido, y aunque no hay estudios previos que demuestren que es un factor que influya en la tasa de suicidios, estos siguen presentándose entre adolescentes y personas de la región, pero las causas son distintas.
Al respecto hablan Claudia Castillo y María de Jesús Hernández, psicólogas y promotoras de salud en Centro Integral de Salud Mental.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto3a_Ballena_azul.mp3"][/audio]
- “Aquí en Colotlán la verdad desconozco, no tengo mucha información acerca de ello, cuando salió esa información en televisión y demás, parece ser que ya tenía algo de tiempo esa moda. Yo no la conocía, tengo entendido que aquí en Colotlán había mucha gente que desconocía de eso, porque yo les preguntaba a algunas personas con las que trabajo y señoras, y desconocían de eso la verdad.”
- “No hay un estudio exacto que diga que tienen que ver con el incremento en suicidios, porque efectivamente esta generación usa mucho el internet pues, lo que son las redes sociales, a diferencia de generaciones anteriores, pero no en no todos lados hay internet, por supuesto, y también se dan los suicidios, o lugares como Colotlán donde no se usa tanto ese juego, de cualquier manera se da este fenómeno.”
Infortunadamente en Jalisco, los suicidios se han incrementado de manera rápida, en donde aproximadamente el 52% de estos casos son jóvenes entre 15 y 24 años, como detalle el jefe del Departamento de Psicología en el CUCS.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto4a_Ballena_azul.mp3"][/audio]
“En el caso de Jalisco es el segundo lugar a nivel nacional, con una taza arriba de la media nacional, que es de 6 por cada 100 mil Habitantes, Jalisco ha llegado hasta 7.2 por cada 100 mil Habitantes. Teniendo un total de hasta 550 suicidios al año y 52% de esos casos son jóvenes entre 15 y 24 años de edad. Las redes sociales, el abandono, el consumo temprano de alcohol o drogas, el desempleo, la falta de oportunidades para el adecuado manejo del tiempo libre son factores que aumentan la probabilidad de riesgo de que una persona atente contra su vida.”
En un sondeo realizado a habitantes de Colotlán sobre el juego de “La ballena azul” esta es la información que se obtuvo de manera generalizada:
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto5a_Ballena_azul.mp3"][/audio]
“¿Sabe en qué consiste el reto de la ballena azul?
-“Consiste en pruebas que tienen que superar los adolescentes, para llegar a la prueba final que es auto eliminarse”.
-“No, solo sé que es malo, pero no sé”.
-“No ese juego creo que nunca lo había oído nombrar”.
-“No”.
-“Sí, de hacerle daño a tu cuerpo o tratar de suicidarte o hacerle daño a alguien más”.
“¿Qué haría sin conocer a alguien que esté llevando este tipo de prácticas?”
-“Tratar de ayudarlo o recomendarle un lugar en donde lo puedan tratar, un psicólogo”.
Aunque en la región no es una práctica que se lleve a cabo, lo ideal es que los padres le planteen el tema abiertamente a sus hijos y les manifiesten su preocupación al respecto, afirman los especialistas.
Quienes requieran de atención pueden comunicarse al (499) 99 2 21 91 o bien acudir a CISAME ubicado la calle Divina Providencia #10 en Lomas de la Cruz en Colotlán, en un horario de lunes a viernes de 8 a 3 de la tarde. También pueden comunicarse al Centro de Intervención en Crisis al número 01 800 227 4747.
- Señal Informativa Colotlán - 17 de julio de 2023- 17 julio, 2023
- Señal Informativa Colotlán - 14 de julio de 2023- 14 julio, 2023
- Señal Informativa Colotlán - 13 de julio de 2023- 13 julio, 2023