Colotlán, Jalisco.
Las personas que no radican de manera permanente en el municipio representan uno de los grupos que incumplen con la separación de basura
Las condiciones en las que recibieron el vertedero y convencidos de los beneficios de separar los residuos, en junio de 2016 implementaron un programa permanente para llevar a cabo dicha disposición, un proceso que a un año todavía presenta detalles por resolver, reconoce Jairo Alberto Rosales Escobedo, coordinador de Aseo Público Municipal.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/20Inserto1a_Separación_de_basura.mp3"][/audio]
“Bueno haciendo un recuento de las acciones y actividades implementadas este año pues hemos tenido un avance enorme, te puedo comentar que hasta el día de hoy estamos a un 98% de las personas de Colotlán que están apegadas a la separación de residuos, ciertamente aún nos queda trabajo por hacer ya que las problemáticas que se nos presentan en la coordinación es por el tránsito de personas que semestralmente están llegando, esto por cuestiones escolares y son las que nos generan las inconveniencias”
Quienes radican de manera permanente en el municipio conocen y acatan las disposiciones establecidas en el reglamento creado con el mismo fin. Sin embargo, de acuerdo a sus registros en las zonas departamentales es donde más inconvenientes han detectado.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/20Inserto2a_Separación_de_basura.mp3"][/audio]
“Tenemos un programa permanente de visita a zonas departamentales y casas de renta para invitarlos a que se apeguen a la separación de residuos y de hecho yo atribuyo esto al desconocimiento de las normas que están operando vigentes porque las personas que ya habitan de forma permanente en Colotlán conocen los procesos de separación, los días de entrega e incluso conocen los horarios en los que los camiones pasan por su calle”
La basura es un contaminante que requiere de tratamiento especial, hay que aprender a separarla y clasificar cada uno de los desechos sólidos y de esta manera cuidar el medio ambiente, una educación impartida a través de disposiciones o estrategias implementadas con este objetivo y que de acuerdo con las declaraciones del Coordinador han dado resultados favorables.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/20Inserto3a_Separación_de_basura.mp3"][/audio]
“Se han cumplido la mayoría aunque no en su totalidad. La gente está tomando otra vez conciencia de la importancia de la separación que si bien es una acción directa pero tiene una importancia de fondo, tenemos proyecciones a futuro muy sustanciales, hemos tenido buenos resultados pero el problema de la basura como tal de los residuos sólidos urbanos es un problema público es de ataque continuo, es de recordatorios, es de estar avanzando de forma programada y de recordar a la población cual es la importancia y por qué se está haciendo”
Las acciones emprendidas también han influido en las condiciones actuales del vertedero y en la operatividad del mismo, un ejemplo de ello, es la disminución de residuos que reciben y tratan en dicho lugar, comenta Rosales Escobedo.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/20Inserto4a_Separación_de_basura.mp3"][/audio]
“Se tenía una captación de material de 4 toneladas aproximadamente, actualmente ha aumentado la cantidad de material reciclado y por tanto ha disminuido la cantidad de material que termina como disposición final en el vertedero, este porcentaje ha sido de un 20 a un 25 % el aumento de separación de estos residuos, entonces pienso que si ha sido efectiva está concientización de las personas, ciertamente te comento aún hay algunos pequeños puntos que atender y que se están atendiendo con la ayuda del inspector del área”
Contrario a lo que informa el Coordinador de Aseo Público, algunos ciudadanos advierten que todavía falta concientización en el tema, aunque coincidieron en que los cambios observados hasta el momento son favorables.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/20Inserto5a_Separación_de_basura.mp3"][/audio]
-¿Tú has notado algún cambio desde entonces?
-“La verdad he escuchado buenos y malos comentarios, muchos que no pasan a la hora que debe de ser, que muchas veces ya no regresan los botes de los desechos, por ejemplo la orgánica, la verdad es que he escuchado comentarios de que la gente está inconforme de que la separación de basura no se haga correctamente, además de que no sabemos si en el vertedero separan la basura o qué destino tienen los residuos orgánicos, si se utilizan para composta o para otra cosa”
-“Si ha existido menos basura, ha mejorado mucho”
-¿Por dónde usted vive la gente separa la basura, ya no deja residuos en las esquinas?
-“Eso es lo que sucede por nuestra cuadra, los estudiantes sacan todo junto y lo dejan tirado, sean esquinas o en su puerta y ahí hay moscas, mucho foco de contaminación”
-“Toda no, algunas sí otras no, muy poco”
-¿Tú qué opinas de eso?
-“Pues que está mal porque nos dicen que hagamos eso pero hay algunas personas que no acatan la disposición”
-“No pues está bien pero varias personas las apartamos y otras no, luego pasan la dejan y eso contamina a todo el pueblo, entonces pienso que estaría bien que la separáramos”
Deficiencias que Rosales Escobedo espera resolver con la aplicación de los lineamientos establecidos en el reglamento creado con este fin así como con las estrategias que implementen para concientizar a la población.