SEMADET busca proteger Sierra Cóndiro Canales y Cerro del Chiquihuitillo




Guadalajara, Jalisco. 

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) en coordinación con la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) desarrollan un proyecto de decreto de Área Estatal de Protección Hidrológica a dos polígonos que se encuentran en la subcuenca del Lago de Chapala que son:  Sierra Cóndiro Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo.

Lo anterior se debe a la importancia que el Lago de Chapala genera a la población en el abastecimiento de agua, además nombró otros polígonos que se han integrado a la protección de la cuenca, así lo informó la titular de la SEMADET, Magdalena Ruiz Mejía:

“Iniciamos con Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, después estamos sumando a las Sierras Cóndiro Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo en donde al final estaremos integrando la vertiente que siempre vemos en el paisaje del Lago de Chapala. El Lago junto con todo su sistema, no solamente es prioritario para toda la región sino para casi 5 millones de personas que vivimos del aporte del Lago de Chapala en el recurso agua y de servicios ambientales”.

El primer polígono que concierne a la Sierra Cóndiro Canales comprende  los municipios de La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán, mientras que el segundo polígono El Cerro San Miguel Chiquihuitillo incluye a Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillo y Poncitlán, ambas tierras  cuentan con una superficie de 18 mil 846 hectáreas.

Dicho proyecto tendrá una inversión de dos millones de pesos, los cuáles serán empleados para llevar a cabo dentro de los 16 municipios de la cuenca programas como: manejo de fuego y ordenamiento territorial.  Además de  se proporcionará a las comunidades de la zona de influencia procesos de autogestión para un manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales acorde a los usos y costumbres. Este proceso tendrá una duración de un mes días naturales además de estar abierto para la población en general, señaló Ruíz Mejía:

“Lo que sigue de la consulta pública es que todos los ciudadanos pueden participar, va a haber una página abierta en la SEMADET, donde vamos a encontrar una liga directa que se llama http://jalisco.gob.mx/sierraslagodechapala y ahí todos los que quieran participar en la consulta pública, pero además en cada municipio vamos a tener foros”.

La realización de los cinco foros mencionados por la titular de la SEMADET, se llevarán a cabo dentro de las actividades ya mencionadas durante los meses de octubre y noviembre en los siguientes días, 19 octubre en Atotonilco el Alto, 26 en La Barca y  28  en Ocotlán, siguiendo el 4 de noviembre en Chapala Ixtlahuacán de los Membrillos y finalizando el 8 en Poncitlán.

Por María Ramírez Blanco. 

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/10/5.NOTA-SEMADET.mp3"][/audio]