Guadalajara, Jalisco.
La Red de Bosques Urbanos de Guadalajara, aprobó entregarle la concesión por el quiosco que se ubica dentro del Colomos I frente al lago de las aves, a la cadena restaurantera El Santo Coyote, por una remuneración de 6 mil pesos mensuales.
En entrevista el Director General del OPD, Israel García Ochoa aseguró que no se trata de un restaurante sino de una cafetería. Indicó que por más de 12 años está ha sido arrendada como fuente de sodas a diversos arrendatarios.
“Es un quiosco que desde hace unos 12 años se tiene una cafetería o fuentes de sodas. Lo único que se hizo fue adecuarlo para accesibilidad universal, tiene una rampa, los baños se adecuaron a las necesidades del espacio. El espacio público sigue siendo público”, aseguró.
No obstante, en el contrato se lee en la segunda clausula lo siguiente:
“El concesionario se obliga a usar y establecer en la cafetería, objeto del presente instrumento, LA VENTA DE PRODUCTOS CON LOS MAS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD E HIGIENE con el giro de CAFETERIA- RESTAURANTE, para el consumo de los ciudadanos que acudan al denominado Bosque de los Colomos”.
García Ochoa explicó que el uso de suelo que se encuentra en ésta zona del bosque es de uso intensivo, y como tal dijo siempre ha sido un área de recreación y servicios, porque es donde se ubican los baños y la fuente de sodas que por años han estado.
Respecto a la preocupación que manifestaron usuarios del bosque de los Colomos, del riesgo que se corre por el uso de gas en el establecimiento, aseguró que no se tiene permitido el uso de este elemento, ni de otros que pongan en peligro el Área Natural Protegida.
“Evidentemente en el Bosque de los Colomos no se permite el uso de gas dentro del bosque por lo tanto no hay gas, y por lo tanto tampoco se permite el fumar ni el consumo de bebidas alcohólicas (…) sabemos perfectamente lo que se puede dentro de un área natural protegida como esta y que es lo que no, es un servicio que ya se prestaba, no cambia absolutamente nada”, señaló.
Según precisó se trata de un espacio de 8 metros cuadrados los que arrenda el concesionario por alrededor de un año y cada año de convenir a ambas partes pueden renovarse o no los contratos de arrendamiento.
El contrato fue firmado a inicios de éste año, de acuerdo a información del OPD, por concepto de concesiones en giros comerciales en la Red de Bosques Urbanos de Guadalajara, el año pasado se recaudó un millón 32 mil 582 pesos.
Oposición de la ciudadanía
A través de sus redes sociales, la ciudadana Lucía de la Flor publicó sobre la apertura del restaurante a mitad del bosque, lo que de inmediato generó indignación entre sus seguidores, quienes se preguntaban el porqué autorizar este tipo de negocios dentro del bosque.
Algunos de los usuarios manifestaron que es desafortunado que se abra este tipo de comercios pues se pone el riesgo el Área Natural Protegida y más aún cuando en las últimas semanas se han registrado fuertes incendios en el Bosque de la Primavera.
Lucía de la Flor impulsó la propuesta para que la ciudadanía deje de consumir en "El Santo Coyote" hasta que esta sucursal sea retirada del bosque.
Lo que dice el contrato
De acuerdo a lo que establece el contrato el concesionario se comprometió a cubrir la inversión y gastos para explotar la concesión, incluyendo los insumos materiales biodegradables y/o amigables con el medio ambiente para la operación de la misma, además de dar mantenimiento a las instalaciones exteriores del área que le fue asignada.
Se advierte que si por la actividad comercial a desarrollar se requiere de calentar o cocinar los alimentos para la preparación y venta de los mismos, se compromete el concesionario a utilizar únicamente parrillas eléctricas y/o botes de alcohol sólido envasado y queda prohibido el uso de cilindros de gas LP de cualquier capacidad.
También establece que de manejar alimentos calientes, deberá contar con un extintor con capacidad de 4.5Tipo ABC y/o tipo k.
Agrega que derivado de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico el concesionario deberá sustituir el uso de desechables, bolsas de plástico, popotes y unicel por materiales ecológicos, compostables o biodegradables.
Aquí te puedes consultar el contrato de concesión.
- "Mi único reto, convencer al Presidente a conocer a la Universidad de Guadalajara": Villanueva Lomelí- 20 noviembre, 2019
- Siete promesas de Alfaro que quedaron en el tintero- 06 noviembre, 2019
- Entregan primera fase de rehabilitación de la UAPI- 04 noviembre, 2019