Guadalajara, Jalisco.
Carlos Páez, director de Mesura.org y especialista en redes, señaló esta mañana En vivo con Carmen Aristegui que, “el que AMLO niegue la veracidad del estudio de Signa Lab ITESO, es negar un tumor”, ya que es resultado de una medición que se realizó con cuantificadoras y aplicaciones de detección de bots especializadas.
La categoría "bot" es insuficiente para dar cuenta de nuevas formas de operación política en la esfera digital. Cruces metodológicos y capas de profundidad de análisis son indispensables para comprender la difusión atípica de contenido. Aquí el informe 👇https://t.co/smHNUiJQoh
— Signa_Lab Iteso (@Signa_Lab) 12 de marzo de 2019
https://platform.twitter.com/widgets.js
La académica e investigadora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO, Rossana Reguillo, coordinadora de Signa Lab ITESO, comenta que, “les ha ido como en feria desde que se publicó la información, nos han dicho curas pederastas, que la inquisición ya se acabó, a mí me han dicho esclava del imperialismo”. Expresiones que tratan de descalificar años de experiencia y la voz crítica que representan como institución.
Está muy feo todo he pasado de ser la reina charia a la reina fifí, así de terrible el juego de poder, pero yo en realidad quiero palticar de Lisa, mi perrita adoptada que perdió su patia a los dos meses de nacida...abro hilito corto para amantes de los perritos y otras especies
— Rossana Reguillo (@rossanareguillo) 14 de marzo de 2019
https://platform.twitter.com/widgets.js
El investigador, entre las muchas explicaciones que presentó, enfatizó en que, “un patólogo no busca cáncer, lo encuentra. Ese fue el caso de Signa Lab ITESO”. Con dicha comparación, deja claro que el estudio realizado por la institución no fue hecho a encargo, si no más bien, fue la respuesta a una serie de anomalías en el comportamiento de ciertos usuarios de twitter.
Después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, refutara sus hallazgos en su conferencia mañanera. Rossana, esta mañana quiso poner énfasis en la génesis de un proyecto como Signa Lab ITESO. “Lo que hacemos aquí es un monitoreo constante y lo hacemos desde hace años. Lo que nosotros vimos fue una serie de comportamientos atípicos. Motivo que no llevó a analizar más de 93 mil tuits y a la misma red #REDAMLOVE”.
Sobre #RedAmlove, tenemos mesa de análisis con Rossana Reguillo (@rossanareguillo), Dra en Ciencias Sociales en @Signa_Lab y Carlos Páez (@CarlosPaezAgraz), CEO de @Mesurar. Sigue la charla en #AristeguiEnVivo 👉 https://t.co/Ah0c8bSt1e pic.twitter.com/VwHlAFh35r
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) 14 de marzo de 2019
https://platform.twitter.com/widgets.js
Para la realización del estudio, el equipo de Signa Lab ITESO utilizó herramientas desarrolladas por Open Labs y por Enjambre Digital como, atrapabots. Ellos consideran importante exponer su metodología, ya que también hicieron uso de dos herramientas cuantitativas, además de la ya señalada, como: Botometer que establece probabilidades, Proton Pack, creada por el mismo laboratorio.
Aquí el estudio completo de Signa Lab ITESO.
- 10 datos que saber a propósito del día del niño- 30 abril, 2019
- Precios elevados, filas inmensas y esperas de más de tres horas: así el estreno de Avengers Endgame en la ZMG- 26 abril, 2019
- “La propuesta de Salvador Caro viola el principio de progresividad”: Rubén Ortega, constitucionalista- 25 abril, 2019