Ciudad de México, México.
Los tres precandidatos presidenciales para la elección de julio de 2018 en México inician este jueves una suerte de campaña primaria, dos de ellos en solitario a falta de rivales y el tercero ante un contrincante hasta ahora desconocido.
El primero en arrancar fue José Antonio Meade, ex secretario de Hacienda sin militancia política, postulado como candidato "ciudadano" por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que busca conservar la presidencia pese a los niveles récord de desaprobación del actual mandatario, Enrique Peña Nieto.
Meade viajó a Chiapas para lanzar su mensaje político en el primer minuto del jueves en el poblado indígena de San Juan Chamula, feudo del PRI y de su aliado el Partido Verde (PVEM).
En su mensaje, Meade, que ha sido cinco veces ministro pero que va por su primera candidatura a un puesto electivo, dijo que quiere ser presidente "para cerrar las brechas que nos separan entre el México que somos y el México que soñamos: un México con seguridad y justicia".
El político apareció vestido con ropas típicas de los indígenas chamulas, incluido un amplio sombrero de paja adornado con listones rojos y verdes, colores del PRI y del PVEM, que lo postulan en coalición con el partido con Nueva Alianza.
Meade no tiene rivales, pues es candidato único del oficialismo, en lo que analistas políticos califican como una reedición del llamado "dedazo", vieja práctica del PRI en la que el presidente designaba al candidato.
Ricardo Anaya, delAcción Nacional (PAN) y precandidato en alianza con los izquierdistas Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, inicia su campaña por la mañana en su natal Querétaro. También es candidato único.
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador, aspirante por tercera vez con su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), arrancará a su vez al mediodía en Ciudad de México.
Aliado con el Partido del Trabajo y con Encuentro Social, López Obrador tendrá un inesperado "sparring" para obtener la candidatura: José Francisco Mendoza, un desconocido capitán retirado.
Según la ley electoral los precandidatos podrán difundir millones de spots en radio y televisión para la contienda interna, aunque se debate si los aspirantes que carecen de contrincantes pueden ejercer ese derecho.
Abogados de Meade y Anaya litigan por esos espacios mientras que en Morena, pese a tener dos aspirantes, sólo se conoce el programa de López Obrador.
Las elecciones, para designar presidente y renovar el Senado y la Cámara de Diputados, tendrán lugar el de 1 de julio.
A continuación te presentamos el proceso electoral en números. Las precampañas durarán 60 días en los que se prevé la emisión de 17.9 millones de spots.
- El vertido al mar del agua de Fukushima: ¿seguro o preocupante?- 22 agosto, 2023
- Juez fija fianza de 200 mil dólares a Trump por caso electoral en Georgia- 21 agosto, 2023
- La tormenta tropical Hilary desata lluvias récord en California- 21 agosto, 2023