Postulación de celebridades: atajo pragmático de los partidos políticos
Fotografía: EFE/ Hilda Ríos




Guadalajara, Jalisco.

Pragmatismo; esa es la mejor palabra para explicar por qué los partidos políticos, sobre todo los de reciente creación, han optado por postular a celebridades de la farándula o el deporte como un atajo para obtener más votos. Así lo estimó la doctora Mónica Montaño Reyes, coordinadora del Observatorio Electoral del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

“Sí, se ha analizado que la mayor parte de los candidatos van por partidos nuevos, o donde los partidos ya tradicionales no tienen una alta votación. Entonces si lo que se busca es conservar el registro, por eso yo sí creo que es una decisión muy pragmática y que lo que busca es agilizar el tiempo en que conozcan al candidato, en estos meses de campaña acortar el tiempo en que conocen al candidato y dedicarse, espero, a presentar propuestas del partido y así tener un mejor rendimiento electoral”.

Montaño Reyes presentó los resultados de la línea de investigación: "Élites políticas, candidaturas aprobadas por el INE e IEPC para las elecciones 2021". El análisis arrojó que al menos 26 personajes que se dedican a la música, el futbol, la lucha libre y la actuación; así como influencers de redes sociales y familiares de cantantes y actrices, participan en este período electoral.

Diez candidaturas se concentran en partidos que buscan conservar su registro, pero en realidad casi nadie se salva.

“Aunque la gente diga que prefiere quizás candidatos o personas de la política, también es cierto que el que tú conozcas al candidato, le da una ventaja, sobre todo ante mucha gente indecisa o sin una lealtad a un partido político, quizá va a preferir a votar por una figura de este tipo porque la conoce, en lugar de un candidato que quizás no conoce y nunca ha escuchado de él. Entonces si hay una relación muy marcada entre conocer al personaje, aunque sea de una manera mínima y atreverse luego a votar por esa persona”.

La próxima línea de investigación que presentará este observatorio, abordará la comunicación política, tanto en los spots, como en los contenidos que comparten los y las candidatas.