Poncitlán con avances en recomendación sobre dotación de agua: CEDHJ




Poncitlán, Jalisco.

El Gobierno Municipal de Poncitlán ha cumplido con la mayoría de los puntos de la recomendación hecha por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en 2012, cuando todavía era presidente Ramiro Hernández García, la cual versaba sobre la falta de agua potable en los pueblos de Poncitlán y las enfermedades causadas por ello.

Esto aseguró el coordinador de seguimiento y recomendaciones de la CEDHJ, Fernando Zambrano Paredes:

“La mayoría de los puntos ya están cubiertos, ahorita ya nada más estamos a la espera de ver que otras gestiones va a realizar la actual administración municipal en conjunto con diversas autoridades estatales para ir previendo que en el futuro esta comunidad y las comunidades alrededor de ella sigan contando con este vital líquido que cumpla con los parámetros oficiales de la norma mexicana”.

Dicha recomendación surgió después de que se encontró que las comunidades de Poncitlán ubicadas en la ribera del Lago de Chapala, presentaban un alto índice de enfermos renales y que se comprobó que el agua de la que se abastecían no cumplía con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-ECOL-1996, por lo que se instó a las autoridades municipales de entonces a que dieran agua en condiciones para su uso doméstico.

Sin embargo, a pesar de que la administración municipal y otras instituciones se pusieron a trabajar en la recomendación e incluso se abrieron nuevos pozos que sí cumplían con la NOM 001-ECOL-1996 , según Zambrano Paredes, la problemática ha continuado, por lo que hay grupos que exigen más atención,  y que se brinde agua con mayor calidad abriendo pozos nuevos.

Sobre estos grupos, que incluso se han manifestado en la capital del estado, el coordinador de seguimiento dijo que hay malentendidos entre autoridades y activistas :

“Primero aclarar que el agua que abastece a esta comunidad, de acuerdo a las constancias que nosotros tenemos, se está advirtiendo que el agua que está abasteciendo cumple con los parámetros que establece la Norma Oficial Mexicana. Sin embargo, cierta parte de pobladores, por la extrema pobreza en la que se encuentran, ellos exigen que esa agua sea para consumo humano y eso ni siquiera en países de primer mundo se puede garantizar”.  

El coordinador aseguró que dar agua apta para consumo humano y no solo para su uso, no es viable, porque si se le da ese privilegio a una comunidad, debería dársele a los demás. Es por ello que cree que atacar el problema desde diferentes vertientes es la mejor solución, debido a que existe una teoría de afectaciones multifactorial.

  Por Juan Carlos Salcido.  

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/4.NOTA-CEDHJ-PONCI.mp3"][/audio]