Party of Five, la renovada serie latina que encara a la deportación en EEUU




Miami, EEUU.

Tragedia, valentía, amor y niños obligados a crecer demasiado rápido eran los temas centrales de la serie "Party of Five" cuando se estrenó en 1994 con una historia que giraba en torno a cinco hermanos que se habían quedado huérfanos después de que sus padres murieron en un accidente de tránsito.

La versión de 2020 habla de las mismas cosas, pero lamentablemente ahora la situación no es producto del azar, explicaron en entrevista con Efe Brandon Larracuente, Emily Tosta, Niko Guardado y Elle Paris Legaspi, los actores que interpretan a los cuatro mayores de los hermanos Acosta.

La serie, que se estrenó el pasado 8 de enero, cuenta la vida de los chicos, que se quedan solos en Estados Unidos después de que sus padres fueron deportados a México.

"Me siento muy orgulloso, bendecido de poder contar esta historia que hacía mucha falta", indicó Larracuente, de padres puertorriqueños.

"Los creadores (de la serie) hicieron un gran trabajo en este sentido y es un honor representar a los latinos ante el público americano (estadoundiense)", agregó Tosta, de madre venezolana y padre dominicano.

La actriz, quien interpreta a Lucía Acosta, se refería a Amy Lippman y Christopher Keyser, quienes crearon la serie original y decidieron retomar el concepto y hacer una nueva versión colocando a los chicos en el medio del debate que se libra actualmente en Estados Unidos entorno a los inmigrantes indocumentados.

El productor ejecutivo y director de varios episodios es Rodrigo García, el cineasta y productor colombiano, hijo de Gabriel García Márquez. La serie cuenta además con guionistas latinos y asesores de contenidos que se han encargado de mantener la autenticidad de la cultura.

Además de la situación de los padres, los chicos tienen problemas bien concretos. Emilio, el mayor, es uno de los jóvenes beneficiados por el programa conocido como DACA, que protege de deportación a los indocumentados traídos a Estados Unidos cuando eran menores de 16 años.

Para los actores un elemento esencial de la serie es que "educa" al público estadounidense sobre la realidad que afronta la comunidad latina y reconocen que, en algunos casos, también han debido educarse ellos mismos para interpretar bien su papel.

Larracuente, quien interpreta a Emilio, reveló que "no sabía que los jóvenes beneficiados por DACA no tenían derecho a hacerse ciudadanos", por ejemplo.

El actor se conectó con una joven en la misma situación que su personaje, incluyendo el tener que responsabilizarse por sus hermanitos, para entender bien todos los ángulos de su situación.

Aunque ese orgullo está salpicado con presión, los jóvenes actores aseguran que cuando están grabando esa realidad se desaparece y se convierten en los hermanos Acosta, con la misma química que tenían los Salinger en la primera versión de "Party of Five".

El personaje de Larracuente está basado en el que hacía Matthew Fox, Emily Tosta es la encargada del papel de Neve Campbell, Guardado es Beto, el equivalente al hermano que hacía Scott Wolf, y Legaspi es Valentina, que antes interpretaba Lacey Chabert.

Los actores afirman que desde que se conocieron sintieron que había entre ellos algo especial. "Fue instantáneo", acotó Tosta.

"Filmamos el (episodio) piloto en Montreal (Canadá) y estábamos juntos todo el tiempo, en el mismo hotel, ahí nos formamos familia”, relató Tosta.

Guardado, quien como Legaspi es de familia mexicana, indicó que después de pasar por varias pruebas como parte del proceso de audición le "pusieron en un cuarto con estos tres” y ahí nació la relación.

Como típicos hermanos, reconocen que en el grupo hay el más bromista, la más seria y hasta el más comelón, aunque ese título se lo disputan entre ellos, pues son fan de los platillos latinos.

Aunque Legaspi no se pudo decidir por su favorito, para Tosta es la arepa venezolana y el mangú dominicano, Guardado disfruta los plátanos maduros y Guardado las albóndigas de su abuela.

La comida, las palabras, los gestos y las historias son detalles que aseguran que son más que cuidados en "Party of Five", tanto por el equipo detrás de las cámaras como por los propios actores.

"Yo soy inmigrante. Llegué a este país cuando tenía 12 años", subrayó Tosta. "Todos somos o inmigrantes o hijos de inmigrantes y pienso que es muy importante el poder representar a nuestra cultura mientras seguimos honrando nuestras raíces", remató.