Parlamento de Eslovenia reconoce a Palestina pese a moción opositora para aplazar el voto
AFP




Liubliana, Eslovenia

El Parlamento de Eslovenia, un país miembro de la Unión Europea y de la OTAN, aprobó este martes un decreto que reconoce a Palestina como Estado, tras rechazar una moción de la oposición que proponía aplazar la votación por treinta días.

La propuesta fue aprobada por 52 de los 90 parlamentarios, sin participación de la oposición conservadora, que boicoteó la sesión.

Eslovenia se suma así a España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo reconocieron a Palestina, provocando la indignación de Israel.

El Partido Democrático Esloveno (SDS), del ex primer ministro conservador Janez Jansa, presentó el lunes una moción que pedía la organización de un referéndum consultivo sobre el decreto de reconocimiento.

  • Esa propuesta solo debía discutirse el 17 de junio y en caso de ser rechazada --como era de prever-- se podría reanudar el proceso de reconocimiento 30 días después, según las normas legislativas.

Pero la presidenta del Parlamento, Urska Klakocar Zupancic, consideró el martes que la oposición había "abusado del mecanismo del referéndum" y que el plazo de 30 días se aplicaba solo a los proyectos de ley y no a los decretos.

En una caótica sesión de seis horas, Jansa acusó a la coalición de centroizquierda en el poder de "violación de los procedimientos" y abandonó el hemiciclo junto a los diputados de su partido.

La semana pasada, el canciller israelí, Israel Katz, instó a los diputados eslovenos a votar en contra del reconocimiento de Palestina como Estado, afirmando que la aprobación equivaldría a "recompensar" al movimiento islamista Hamás.

Tras la iniciativa conjunta de España, Irlanda y Noruega, 145 de los 193 países de la ONU reconocen a Palestina, una lista de la que están ausentes la mayoría de los países de Europa occidental y América del Norte, así como Australia, Japón y Corea del Sur.

Con el decreto, Eslovenia reconoce el Estado de Palestina dentro de las fronteras fijadas por una resolución de la ONU de 1967 o por cualquier futuro acuerdo de paz alcanzado entre ambas partes.

La cuestión del reconocimiento de Palestina cobró nueva actualidad con la guerra entre Israel y Hamás.

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

  • Los milicianos también secuestraron a 251 personas. Israel afirma que 120 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto

En respuesta, lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.550 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio palestino.