No soy de la tercera ni de la cuarta edad: Everardo Ceja Díaz
Foto: Cortesía




Ocotlán, Jalisco

"Ahora que estoy en el DIF me gusta mucho convivir con los señores viejitos como yo, aunque no me sienta viejito (música)".

Él es Everardo Ceja Díaz, viajero perpetuo, peluquero, artista y, desde este 20 de septiembre, Adulto Mayor Distinguido de Jamay. En las paredes están los retratos de su familia, imágenes religiosas; y en el corazón, me dice, está la historia de Jamay, de cómo eran los carros alegóricos, de cómo inició la Casa de Cultura, la plaza, sonríe, y me dice que le gustaría que volviera a ser como antes. 

En el corazón también lleva los viajes, los países que ha conocido:

“Dice mi mamá, mira, te vas a ir, todavía no podías hablar y ya andabas diciendo: yo voy a ir a Francia, yo voy a ir a Roma. Yo desde niño, dibujando el partenón, dibujando todo eso de por allá. Que si me dejara llevar por las ideas yo creo que yo fui alguna gente que por allá en aquellos años he de haber andado por allá, haciéndoles adobes a los egipcios”.

Everardo tenía 11 años cuando hizo su primer carro alegórico, 14 cuando comenzó a cortar el pelo y 50 cuando decidió  que dedicaría su vida a Dios:

“Cumplí 50 años y dije, Señor, gracias por estos 50 años. Dame otros 50 para estar contigo y servirte y me ayudes a salvarme”.

Sin embargo, dice que el llevar una vida de oración no le impide el disfrutar de cuestiones como la pintura, la danza, el arte. Aunque estudió Técnico Secretariado, siempre le gustó más trabajar por su cuenta, cortando el pelo, maquillando, le gustaba tanto que en los años setentas estudió en la Academia Lucita. Siguió también pintando, y realizando los carros del 16 de septiembre, aunque comenta que no siempre fueron bien recibidos, que incluso sufrió discriminación, pero que era su diversión y por eso jamás los dejó de hacer.

Dice que su mamá es su motivación, que aunque ya no esté con él, recuerda sus regaños y cómo lo motivava a hacer lo que le gusta: 

“Hazlo, hazlo, yo le pido a Dios para que todo te salga bien, toda la vida le he pedido a Dios para que todo lo que hagas esté bonito; te aplacas, ponte a hacer eso tan bonito que haces. Así que era mi motor, ahora que no la tengo me da fuerza pensar en ella; me la revelo, ponte a hacer todo eso”.

Está feliz, dice que tiene 67 años, pero no lo cree, dice que él es aún joven, e invita que todos los jamaytecos luchen por lo que quieren, que no digan no puedo:

“Como te digo, me siento joven, yo no me siento que sea  de una tercera o cuarta edad, yo me siento muy joven, y esta distinción me hace sentir que debo ser más responsable. Y tengo ganas, me siento comprometido a seguir haciendo lo que siempre he hecho, pero con más ganas, más bonito. Nunca hay que decir no puedo, hay que darle macizo hasta que se haga lo que tú quieres realizar”.

Por Luis Felipe García

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2019/10/ENTREVISTA-EVERARDO-ADULTO-MAYOR.mp3"][/audio]