Muere la controversial Mamá Rosa, trasciende fronteras




Zamora, Michoacán.

Fallece a causa de derrame cerebral, Rosa del Carmen Verduzco, más conocida como "Mamá Rosa". Originaria de Zamora, Michoacán y fundadora del albergue “La Gran Familia”, acusada de secuestrar y maltratar a los niños que ahí vivían.

"Mamá Rosa" cobró fama desde 2014, cuando se dio a conocer que en la casa hogar que ella lideraba, habitaban más de 500 niños, adolescentes y adultos en condiciones infrahumanas y de maltrato infantil. Hoy trasciende las fronteras de México, la historia se posiciona en redes sociales en países como: Estado Unidos, Venezuela y Kenya.

Según estadísticas de la página Keyhole, la cual se especializa en medir tendencias a nivel mundial a partir de las interacciones y menciones en redes sociales. Misma que califica el tratamiento de los medios entorno a un hecho, con respecto a la muerte de “La Jefa” como algunos le decían a “Mamá Rosa”, 14% de las notas que rondan en redes presentan una narrativa negativa de ella, contra 85% neutral y 1% positivas.

Mamá Rosa” cuenta con un total de dos millones 380 mil 265 mil búsquedas en todo el mundo, principalmente en sitios como bit.ly, twitter.com y google.

- Lo que se sabe de “Mamá Rosa” –

En julio de 2014, “La Jefa”, fue detenida por elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por los delitos de secuestro, trata de personas y delincuencia organizada.

En el operativo participó el Ejército, en él se rescataron 278 menores varones, 174 menores mujeres, 6 bebés y 138 adultos cuyas edades iban desde los 18 años hasta los 40. La investigación no procedió, ya que la Procuraduría General de la República (PGR) no encontró elementos suficientes para sustentar las acusaciones en su contra.

Entre la controversia, se encuentran diversas opiniones. Mismas que ante la “humillación y el escándalo”, llevaron a intelectuales del país a escribir una carta en defensa de "Mamá Rosa". Entre ellos, la periodista Lydia Cacho conocida por sus investigaciones sobre la trata de blancas, el historiador Enrique Krauze y el activista Javier Sicilia.

Se le defendió por preocuparse por los niños huérfanos o abandonados cuando otros no.

“Vivió entre ellos”, se cuenta que, tras la muerte de su padre, Rosa convenció a su mamá de que le regalaran una casa donde se mudó con 40 niños que ya cuidaba. Era una comunidad inusual en una sociedad conservadora como Zamora.

La historia aún no se termina de contar, hay infinidad de voces, desde menores que vivían en el núcleo de “La Gran Familia”, hasta aquellas que la acusan de los peores delitos, mismos que llevaron a su detención. Hoy a sus 84 años de edad, muere la controversial “Mamá Rosa”, “La jefa”.