México es el décimo mercado global en pagos en tiempo real, según informe
En los últimos dos años, México se ha posicionado como el décimo país a nivel mundial en el mercado de pagos en tiempo real, de acuerdo con un informe elaborado por ACI Worldwide. EFE/ Sáshenka Gutiérrez/ARCHIVO




Ciudad de México.

En los últimos dos años, México se ha posicionado como el décimo país a nivel mundial en el mercado de pagos en tiempo real y es el tercero más importante de América Latina por volumen de transacciones con un crecimiento interanual del 37,6 %, de acuerdo con un informe elaborado por ACI Worldwide, empresa creadora de softwares de pagos en tiempo real.

El volumen de transacciones en 2023 en México fue de más de 3 millones y, según el estudio titulado 'Prime Time for Real', publicado en este año, este crecimiento de los pagos en tiempo real ha alcanzado niveles sostenibles en el mundo, superando la cifra de 266 millones de transacciones registradas el año pasado, lo que representó un crecimiento interanual del 42.2 %.

“El crecimiento de los pagos en tiempo real ganó impulso en los últimos años con el lanzamiento de Cobro Digital (CoDi), en septiembre de 2019, que amplió el uso de pagos en tiempo real a pagos diarios de bajo valor a través de códigos QR y tecnología NFC. Parece haber un claro apetito en el mercado mexicano por nuevos tipos de pagos”, explicó Alberto Olivares, director para América Latina de ACI Worldwide.

México fue uno de los primeros en Latinoamérica en adoptar el esquema de pagos en tiempo real, con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) desarrollado y operado por el Banco de México desde 2004.

El informe también destaca los beneficios de los pagos en tiempo real como motor del crecimiento económico y de la inclusión financiera, por lo que sugiere a los bancos y a las instituciones relacionadas promover estos mecanismos para beneficiar a los usuarios.

“Los pagos en tiempo real son una de las herramientas clave que mejoran la inclusión financiera al incorporar al sistema financiero a comunidades y personas no bancarizadas y desatendidas”, subrayó Olivares.

Un mercado en alza 

El informe también ofrece estimaciones de futuro en las que prevé que, si los pagos en tiempo real en 2023 representaron el 19,1 % de todas las transacciones electrónicas a nivel mundial, en 2027 esta cifra aumentará a un 27,1 %.

Asimismo, apunta que los mercados a nivel global que más aportan por su volumen de transacciones son: India, Brasil, Tailandia, China, Corea del Sur, seguidos por Nigeria, Argentina, Reino Unido, Turquía y México.

  • Por último, destaca a otros países latinoamericanos que están impulsando iniciativas de modernización de pagos en tiempo real como es el caso de Perú y Colombia, que tienen las tasas de crecimiento anual previstas más altas de la región entre 2023 y 2028.