Los paraguayos celebran el tereré, la bebida que refresca su día a día
Fotografía: EFE/Nathalia Aguilar.




Asunción, Paraguay.

Refrescante y de atribuidas propiedades curativas, el tereré, la bebida tradicional de Paraguay, fue homenajeada en plazas y mercados, donde compradores y vendedores se dieron cita para deleitarse con su sabor.

Hecha a base de yerba mate mezclada con agua aderezada con hierbas y raíces trituradas, esta infusión es parte del día a día del paraguayo, que, sin importar la edad o la condición social, la consume para apaciguar el calor.

Fotografía: EFE/Nathalia Aguilar.

Y este sábado, la temperatura, en torno a los 40 grados centígrados en Asunción, fue la excusa perfecta para no sólo celebrar sino degustar de uno y, por qué no, varios tererés.

Alejado de las carpas y los grupos de danza convocados para la ocasión, Rodolfo, un hombre de más de 60 años, aguardaba en una esquina de la plaza de la Libertad por transeúntes y automovilistas que llegaban para abastecerse de sus hierbas silvestres o "yuyos" que complementan esta bebida.

Entre cliente y cliente, este hombre explicó que el tereré es un té frío que diferenció del mate, que -aseguró- se consume caliente y en la mañana.

Fotografía: EFE/Nathalia Aguilar.

Para preparar la bebida, dijo, tritura los yuyos en un mortero y los agrega a un recipiente con agua y abundante hielo. Esa infusión la llevan sus compradores en termos o jarras para luego verterla en un recipiente con yerba mate.

Para los amantes del tereré, reconocido por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad, es infaltable un termo, así como las guampas o vasos de madera o de cuerno vacuno para mezclar este líquido tradicional y las bombillas para sorber.