Inicia Semana de la Ciencia en CUCiénega
Archivo.




Ocotlán, Jalisco. 

La vigésima segunda edición de la Semana de la Ciencia dio inicio en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) desde el pasado lunes 16 hasta el viernes 20 de Octubre, tiempo en el que se impartirán conferencias, talleres, cursos, foros e incluso habrá cabida para actividades deportivas dirigidas a las licenciaturas de ingenierías y Químico Farmacéutico Biólogo (QFB).

El director de la División de Desarrollo Biotecnológico, Pedro Javier Guerrero Medina, explicó la manera en que se organizó esta semana, ya que buscaron que cada carrera tuviera un día de dedicación:

“En este caso la semana está estructurada en términos de generar días específicos para los programas educativos pero también puede ser más de un día, por ejemplo el caso de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), ahora tuvo su ciclo de conferencias; en el caso de Ingeniería Química tiene una olimpiada de física química y matemáticas. Al final las cinco divisiones tienen su ciclo de conferencias, algunos tienen talleres, otros tienen talleres deportivos y todos tienen un foro de egresados”.

Entre los temas que se tratarán se encuentran: sistemas de documentación en farmacia, certificación profesional de QFB, bases de la toxicología clínica y abordaje de casos clínicos, la automatización del trabajo, el papel del Ingeniero Químico en la administración, así como la realización de actividades como un torneo de ajedrez, así como concursos de videojuegos y programación.

Sobre todas estas actividades a realizarse durante la semana, Guerrero Medina explicó cuál era la mayor ganancia para los alumnos:

“Yo creo que aquí la parte importante es la actualidad, es decir los conferencistas te vienen a hablar sobre un tema y traen la actualidad del conocimiento y esa parte es crítica porque sabemos que el conocimiento se está renovando continuamente; entonces esta parte de traer actualidad, es para que tengan conocimientos frescos para cuando se quieran insertar en el ámbito laboral”.

De cualquier modo, todos los talleres, foros y conferencias están abiertos al público, no sólo para el alumnado. Por otra parte, Guerrero Medina explicó que si bien la semana cierra el viernes, el ciclo de conferencias de la Ingeniería en Agrobiotecnología, se celebrará en el Módulo de La Barca la siguiente semana, para no saturar el calendario de actividades.

Por María Ramírez Blanco. 

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/10/5.NOTA-SEMANA-CIENCIA.mp3"][/audio]